El marquesado de Osorno fue un título nobiliario español concedido por Carlos IV de España por Real Decreto de 27 de enero de 1796 a Ambrosio Bernardo O'Higgins y O'Higgins, barón de Ballenary, nacido en una familia católica en Irlanda, capitán general-presidente de Chile y recién nombrado virrey del Perú.[1]
Marquesado de Osorno | ||
---|---|---|
![]() ![]() Armas de los marqueses de Osorno | ||
Primer titular | Ambrosio Bernardo O'Higgins y O'Higgins | |
Concesión |
Carlos IV de España 27 de enero de 1796 | |
Linajes | O'Higgins | |
Actual titular | Caducado | |
La denominación del título se refería a la ciudad de Osorno, al sur del Reino de Chile,[cita requerida] cuya repoblación había dirigido O'Higgins como gobernador.
En atención a el mérito y servicios de Don Ambrosio O'Higgins, Barón de Ballenary, Virrey y Capitán General del Reyno del Perú, contraídos en varios destinos que ha servido en América, y especialmente en el tiempo que desempeñó la Capitanía General del Reyno de Chile y Presidencia de la Real Audiencia del mismo, ha venido en hacerle merced del título de Castilla, para sí, sus hijos, herederos y sucesores, con la denominación de Marqués de Osorno, libre de Lanzas y Medias Anatas durante su vida. Tendráse entendido en las Cámaras de Indias y se le expedirán los despachos correspondientes. En Badajoz, a 27 de Enero de 1796.
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Carlos IV | ||
I | Ambrosio Bernardo O'Higgins y O'Higgins | 1796-1801 |
Título caducado |
En 1806 el sobrino y heredero universal del I marqués, Tomás O'Higgins y Welsh, inició las gestiones para suceder a sus títulos. Sin embargo, sus derechos entraban en conflicto con su primo Bernardo, hijo natural del último marqués, si este lograba conseguir o probar una legitimación. Eventualmente, ninguno de los dos trámites dieron fruto en relación con la sucesión de los títulos, que quedaron vacantes.[4]
El 17 de marzo de 1989 venció el plazo final para solicitar rehabilitaciones de títulos nobiliarios vacantes más de 40 años, y el marquesado de Osorno quedó definitivamente caducado.[5]