El marquesado de Olivart es un título nobiliario español creado el 8 de abril de 1929 por el rey Alfonso XIII en favor de Ramón Jorge de Dalmau y Falces, diputado a Cortes y presidente de la Asociación Española de Derecho Internacional, como una reconversión del título pontificio de igual denominación que el beneficiario ostentaba desde 1928 por gracia del Papa León XIII.[1]
Marquesado de Olivart | ||
---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
Primer titular | Ramón María de Dalmau y de Olivart | |
Concesión |
Papa León XIII 7 de julio de 1882 | |
Segunda creación | ||
Primer titular | Ramón Jorge de Dalmau y Falces | |
Concesión |
Alfonso XIII de España 8 de abril de 1929 | |
Actual titular | María del Carmen de Orellana-Pizarro y de Ruíz de Elvira | |
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por el Papa León XIII | ||
I | Ramón María de Dalmau y de Olivart | 1882-1928 |
II | Ramón Jorge de Dalmau y Falces | 1928-1929 |
Conversión en título español por Alfonso XIII | ||
I | Ramón Jorge de Dalmau y Falces | 1929-1970 |
II | Gonzalo de Orellana-Pizarro y Dalmau | 1977-2017 |
III | María del Carmen de Orellana-Pizarro y Ruíz de Elvira | 2017-hoy |
El título había sido creado, como pontificio, el 7 de julio de 1882 por el Papa León XIII en favor de Ramón María de Dalmau y de Olivart, señor de Gelida, doctor en Derecho Civil y Canónico, profesor de las Universidades de Barcelona y Madrid, diputado a Cortes por el Partido Liberal Conservador (1896-1902), especializado y maestro en Derecho Internacional.[2] Su uso fue autorizado en España por real despacho del 24 de octubre de 1882.[2]
Fue convertido en título español, en 1929, por el rey Alfonso XIII en favor del mismo titular:[2]