El marquesado de Legarda es un título nobiliario español creado por el rey Felipe IV el 30 de noviembre de 1664 en favor de Antonio Hurtado de Salcedo y Mendoza, señor de Salcedo, La Jara y Mendoza, de la villa de Legarda y de la casa de Urrutia. Fue secretario del rey Felipe IV y caballero de la Orden de Calatrava.
Marquesado de Legarda | ||
---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
Primer titular | Antonio Hurtado de Salcedo y Mendoza | |
Concesión |
Felipe IV de España 30 de noviembre de 1664 | |
Linajes |
Hurtado de Salcedo Peralta Esquivel Fernández de Navarrete | |
Actual titular | Martín Fernández de Navarrete y Garaizabal | |
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Felipe IV | ||
I | Antonio Hurtado de Salcedo y Mendoza | 1664-1680 |
II | Bernarda Hurtado de Salcedo y Coterillo | 1680-1689 |
III | Juan José Peralta y Hurtado de Salcedo | 1689-1754 |
IV | Antonia Javiera de Peralta Cárdenas y Vivanco | 1754-1803 |
V | Ignacio de Esquivel y Peralta | 1803-1814 |
VI | Antonio María de Esquivel y Navarrete | 1814-1860 |
VII | Julián Esquivel y Ruiz de Pazuengos | 1861-1881 |
VIII | José Esquivel y Ruiz de Pazuengos | 1881-1895 |
IX | Antonio Fernández de Navarrete y Hurtado de Mendoza | 1895-1936 |
X | Francisco de Paula Fernández de Navarrete y Rada | 1936-1960 |
XI | Francisco Fernández de Navarrete y López Montenegro | 1962-2021 |
XII | Martín Fernández de Navarrete y Garaizabal | 2021-pres. |
I. Antonio Hurtado de Salcedo y Mendoza (o Sierralta) (Valmaseda, 19 de mayo de 1625-1680), i marqués de Legarda, señor de Salcedo, La Jara y Mendoza, de la villa de Legarda y de la casa de Urrutia. Fue secretario de Cámara de Felipe IV y caballero de la Orden de Calatrava.[1]
II. Bernarda Hurtado de Salcedo y Coterillo (1660-1689), ii marquesa de Legarda.[2]
III. Juan José Peralta y Hurtado de Salcedo (1687-1754), iii marqués de Legarda, iv vizconde de Villahermosa de Ambite.[3]
IV. Antonia Javiera de Peralta Cárdenas y Vivanco (1719-1803), iv marquesa de Legarda, v vizcondesa de Villahermosa de Ambite.[3]
V. Ignacio de Esquivel y Peralta (1745-1814), v marqués de Legarda, vi vizconde de Villahermosa de Ambite.[4]
VI. Antonio María de Esquivel y Navarrete (1801-1860), vi marqués de Legarda, vii vizconde de Villahermosa de Ambite.[4]
VII. Julián Esquivel y Ruiz de Pazuengos (1822-1881), vii marqués de Legarda, viii vizconde de Villahermosa de Ambite.[5]
VIII. José Esquivel y Ruiz de Pazuengos (1835-1895), viii marqués de Legarda.[5]
IX. Antonio Fernández de Navarrete y Hurtado de Mendoza (1859-1936), ix marqués de Legarda.[6]
X. Francisco de Paula Fernández de Navarrete y Rada (Zaragoza, 26 de mayo de 1889-Madrid el 12 de diciembre de 1960), x marqués de Legarda, iii marqués de Ximénez de Tejada.[6] La sucesión, concedida provisionalmente por la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino tras la muerte de su padre, fue convalidada por la dictadura en 1951.[7]
XI. Francisco Fernández de Navarrete y López Montenegro (?-Madrid, 4 de marzo de 2021[8]), xi marqués de Legarda, patrono de la Divisa, Solar y Casa Real de la Piscina y caballero de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.[6]
XII. Martín Fernández de Navarrete y Garaizabal, xii marqués de Legarda.