El Marquesado de Cartagena es un título nobiliario español creado el 29 de abril de 1799 por el rey Carlos IV a favor de Luis María Ramírez de Cartagena y Blázquez de Bocanegra, teniente de Navío de la Real Armada y regidor perpetuo de Cádiz.[1] El mayorazgo de Cartagena y la hidalguía fueron recibidos por Pedro de Cartagena el 22 de noviembre de 1440,[2] lo que permitió establecer el nombre del linaje de los Santa María como de los Cartagena, sancionado por disposición real.[3] En 1799 el mayorazgo de Cartagena fue convertido en marquesado de Cartagena.[4]
Marquesado de Cartagena | ||
---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
Primer titular | Luis María Ramírez de Cartagena y Blázquez de Bocanegra | |
Concesión |
Carlos IV 29 de abril de 1799 | |
Actual titular | Luis Javier de Andrada-Vanderwilde y Benjumea | |
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Carlos IV | ||
I | Luis María Ramírez de Cartagena y Blázquez de Bocanegra | 1799-1812 |
II | Ana María Ramírez de Cartagena y Blázquez de Bocanegra | 1812-1837 |
Rehabilitación por Alfonso XIII | ||
III | José Luis de Andrada Vanderwilde y Pérez de Herrasti | 1919 - 1961 |
IV | Luis Javier de Andrada-Vanderwilde y Barraute | 1961 - 1968 |
V | José Luis Andrada-Vanderwilde y Contreras | 1968-2012 |
VI | Luis Javier de Andrada-Vanderwilde y Benjumea | 2012-actual titular |
Familiares Ilustres Don Juan Armando Andrada-Vanderwilde y Barraute (Fallecido el 15 de enero del año 2015) hijo, hermano y tío de Marqués de Cartagena, padre de Armando Andrada-Vanderwilde Parada, ambos embajadores de España. Historia de los Marqueses de Cartagenaeditar
Su hija Josefa María no solicitó la sucesión del título y este caducó por Real Orden del Ministerio de Justicia de 19 de agosto de 1868. Rehabilitado el 14 de agosto de 1919 por:
Referenciaseditar |