Marquesado de Balbueno

Summary

El marquesado de Balbueno es un título nobiliario español creado el 20 de febrero de 1732 por el rey Felipe VII de Navarra (Felipe V de España) a favor de Tomás Iriberri y Goyeneche, (1682-1740), caballero de Santiago en 1716, desde 1726 i señor de la villa de Valbueno (Guadalajara), Tesorero de Su Majestad, del Consejo de la Real Hacienda y Caballerizo de la Reina.

Marquesado de Balbueno

Escudo de oro y nueve casillas de ajedrez de azur puestas en bordura,[1]​sobre cruz de Santiago.
Primer titular D. Tomás Iriberri y de Goyeneche, caballero de la Orden de Santiago
Concesión Felipe V
18 de enero de 1732
Linajes Iriberri
Goyeneche
Actual titular D. José Carlos Goyeneche y Vázquez de Seyas[2]

Marqueses de Balbueno

editar
Titular Periodo
Creación por Felipe V
I Tomás Iriberri y de Goyeneche 1732-1740
II Antonio de Iriberri y Lastiri 1741-1763
Rehabilitación por Alfonso XIII
III Carlos de Goyeneche y de la Puente 1921-1929
Rehabilitación por Francisco Franco
III Carlos Goyeneche Silvela 1949-1996
IV Juan Mariano de Goyeneche y Silvela 1997-2012
V José Carlos de Goyeneche y Vazquez de Seyas 2013-

Bibliografía

editar

Publicaciones

editar
  • ALONSO Y LÓPEZ, Ampelio et al. Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles, Hidalguía, Madrid, 1973.
  • ALONSO Y DE CADENAS, Ampelio et al. Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles, Hidalguía, Madrid, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999.
  • Pío SAGÜÉS AZCONA, La Real Congregación de San Fermín de los Navarros (1683-1961), Madrid, 1963
  • José María IMÍZCOZ BEÚNZA, “La hora navarra del siglo XVIII: Relaciones familiares entre la Monarquía y la aldea”, en MaC. GARCÍA GAÍNZA y R. FERNÁNDEZ GRACIA (comisarios), Juan de Goyeneche y el triunfo de los navarros en la Monarquía Hispánica del siglo XVIII, catálogo de exposición, Pamplona, Fundación Caja Navarra, 2005, pp. 45-76
  • Francisco ANDÚJAR CASTILLO, “Juan de Goyeneche. Financiero, tesorero de la reina y mediador en la venta de cargos” en González Enciso, A (ed.), Navarros en la Monarquía española en el siglo XVIII, Pamplona, 2007, pp. 61-88
  • Ma Pilar ANDUEZA UNANUA, “Virreyes, títulos nobiliarios y casas solares en las tierras baztanesas del Bidasoa”, en PVLCHRVM Scripta varia in honorem Ma Concepción García Gaínza, Pamplona, Gobierno de Navarra, Universidad de Navarra, 2011, pp. 84-95

Referencias

editar
  1. PIFERRER, Francisco (1859). Nobiliario de los Reinos y Señorios de España.. Madrid: Imprenta de Pedro Jose Gelabert. Consultado el 23 de junio de 2025. «Armas: Escudo de oro y nueve casillas de ajedrez de azur puestas en bordura.». 
  2. «Balbueno, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 23 de junio de 2025. 
  3. GARRIDO YEROBI, Iñaki (2021). «Las mercedes nobiliarias del Reino de Navarra. Origen, evolución y genealogía (SXIV-XIX),». Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. (Madrid). ISBN 978-84-09-26742-2. «No fue hasta 1921 cuando se plantea el levantamiento de su caducidad. El 1 de marzo de dicho año, don Carlos de Goyeneche y de la Puente, hijo de los iii Condes de Guaqui, Grande de España, como 6o nieto del abuelo materno del i marqués, según lo dispuesto, presentaba los documentos justificativos de su derecho ante el Ministerio de Justicia, alegando ser 6o nieto del abuelo materno del I titular apoyada, probablemente, en una confusión de homonimias. Obtuvo sendos informes favorables tanto de la Diputación de la Grandeza de España como del Consejo de Estado, quedando la rehabilitación sólo pendiente de la sanción real, que no se llevaría a cabo por la muerte del propio solicitante el 7-jun-1929.» 
  4. GARRIDO YEROBI, Iñaki (2021). «Las mercedes nobiliarias del Reino de Navarra. Origen, evolución y genealogía (SXIV-XIX),». Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. (Madrid). ISBN 978-84-09-26742-2. «Tras la II República española (1931-1936) y la Guerra Civil (1936-1939), y acogiéndose a la disposición transitoria 1a de la Ley de 4-may-1948 y de su Decreto de 4 de junio siguiente, don Carlos de Goyeneche y Silvela solicitaría nuevamente la rehabilitación del título de Marqués de Balbueno el 21 de noviembre de dicho año. Su pretensión se publicaría en el BOE el 20-mar-1949. Así por Decreto de 1-jul-1949 se le autorizó el expediente. Tras abonar el preceptivo pago de impuestos de sucesión transversal, le fue rehabilitado por Decreto del Jefe de Estado don Francisco Franco Bahamonde, datado en el palacio de El Pardo de Madrid el 22-nov-1949.» 

Enlaces externos

editar
  • Eusko Ikaskunza – Sociedad de Estudios Vascos, ed. (1674). «Marqués de Balbueno» (Web). San Sebastián. Consultado el 23 de junio de 2025. 
  • PARES, ed. (1674). «Balbueno, marqueses de» (Web). Madrid: Portal de Archivos Españoles. Consultado el 23 de junio de 2025. 


  •   Datos: Q135033878