Marolio

Summary

Marolio es una empresa argentina de alimentos. Marolio vende más de 800 productos diferentes bajo diferentes marcas, entre los que se encuentran: mate, café, harina, palmitos, yerba mate, mermelada, cacao, picadillo, paté, caballa, arroz, arvejas, sardinas, atún, choclo y lentejas, entre otros.[1][2]​Una de sus marcas, de igual nombre, es de las más vendidas de la Argentina.[1][3]

Marolio
Tipo Sociedad Anónima
Industria Industria alimentaria
Forma legal sociedad anónima
Fundación Década de 1950
Sede central La Reja (Argentina)
Marcas Francesca
Molto
Marolio
Esencial
Beethoven
El Buda
Cascabel
Patricia Allen
Santa Isabel
Maxiconsumo
Sitio web Marolio

Historia

editar

Fue fundada por Felipe Marvaso, un inmigrante italiano, en la década de 1950. El nombre de la empresa proviene de las tres primeras letras del apellido unidas a la palabra olio (aceite), el producto inicial.[1]

En 1984 Víctor Fera, dueño de los supermercados mayoristas Maxiconsumo, adquirió Marolio con la intención de avanzar en una extensión de la marca.[1]

Producción

editar

Marolio tiene una planta en Salto de las Rosas, provincia de Mendoza, donde elabora sus productos de línea roja, ya que cuenta con producción propia y local de tomates.[1]​ También cuenta con una bodega en San Rafael.[3]

Tiene, asimismo, una planta de producción en el barrio porteño de Villa Lugano. Allí, entre otras cosas, se produce jugo de limón, aceto balsámico y se envasa aceite de oliva.[1]

En el partido de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, cuenta con la planta de fideos más grande de América del Sur.[1]​ En la provincia de Santa Fe Marolio cuenta con un arrozal propio.

Jingle

editar

Marolio es conocida a nivel nacional no solo por sus productos, sino también por un característico jingle, grabado en 2001, que enumera algunos de ellos y sale en las publicidades de la marca desde entonces.[4]​ Los autores del jingle son los músicos Alejandro Ridilenir, reconocido guitarrista y Gustavo Ridilenir, saxofonista y flautista, integrante, entre otros, de los grupos Ilya kuriaky and the Valderramas y Dancing Mood. El autor de la letra es Osvaldo Botaya, dueño de The Sound Studio y docente de la carrera de Publicidad. El jingle fue grabado por la cantante Andrea Báez, quien luego pasaría a formar parte del grupo de coristas de Ciro y los Persas. En 2017, en uno de los recitales de esta banda de rock, la corista cantó el jingle de Marolio ante la multitud reunida en el Estadio Luna Park de Buenos Aires.[5]​ En 2020 se viralizó el video de una nena que bailaba el jingle de Marolio con una coreografía de hip-hop.[6]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g «Marolio, historia de la empresa argentina de alimentos de bajo costo que no para de crecer». Revista Más Industrias. 4 de febrero de 2020. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  2. «Productos». Portfolio. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  3. a b «Más que un jingle, la historia de cómo Marolio construyó su marca». El Cronista. 12 de mayo de 2020. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  4. «Aquí está, ella es: conocé a la cantante del spot de Marolio». Diario de Cuyo. 6 de noviembre de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  5. «La corista de Ciro es la voz del jingle de Marolio y lo cantó en un show». La Voz del Interior. 19 de diciembre de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  6. «Una nena bailó hip hop con la canción de Marolio y estallaron las redes». El Tribuno. 4 de febrero de 2020. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio oficial
  • Fundación Marolio
  • Jingle característico de Marolio
  •   Datos: Q100562100