Maritza Wilde

Summary

Maritza Wilde (Tacna-sXX[1]​) es una actriz, directora de teatro y gestora cultural.[2]​ Inició los Festivales Internacionales de Teatro de La Paz y Santa Cruz,[3]​ las ciudades más pobladas de Bolivia.[4][5][6]

Maritza Wilde
Información personal
Nacimiento 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tacna
Nacionalidad Peruana-Boliviana
Información profesional
Ocupación Actriz, actriz de teatro, directora de teatro y gestora cultural Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Wilde nació en la ciudad de Tacna, en Perú, por decisión de su madre. Es hija del limeño Sergio Muyo Osorio y la orureña Blanca Urrutia.[7]​ En la adolescencia ya estaba establecida en la ciudad de La Paz, culminando la secundaria en el colegio Santa Ana, de esa ciudad.[1]​ Realizó estudios universitarios en la Universidad Católica de Lima, posteriormente se trasladó a España donde estudió en la Escuela Superior de Arte Dramático, y en el Teatro Experimental Independiente en Madrid.[8]

Teatro

editar

Antes de sus quince años ya había incursionado en el Teatro, aunque inicialmente su principal interés fue el ballet.[1]

Fue Directora del Taller Nacional de Teatro dependiente del Instituto Boliviano de Cultura.

Estuvo a cargo del Festival Internacional de Teatro La Paz, FITAZ, hasta 2020 en que pasó la dirección al actor Bernardo Arancibia.[4][9]

Reconocimientos

editar

Entre las distinciones que ha recibido se encuentran:[8]

  • Diploma de Honor por mejor dirección y puesta en escena de ‘La Casa de Bernarda Alba’ de García Lorca, Alcaldía de La Paz,1986
  • Premio a la mejor actriz por la obra ‘De brujas y alcoviteiras’ del Festival del drama del Siglo de Oro ,Texas, 1989.
  • Diploma de Honor del Festival Mundial de Teatro de las Naciones, Santiago de Chile

Referencias

editar
  1. a b c https://www.fitaz.org/programacion/descargas/ESPECIAL%20FITAZ%202024.pdf
  2. Jeanette (20 de junio de 2021). «Maritza Wilde». El Diario - Bolivia. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  3. «Comienza el mayor festival de teatro en Bolivia con elencos de nueve países». Los Tiempos. 14 de abril de 2016. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  4. a b Lanza, Cecilia (15 de mayo de 2022). «A Maritza Wilde - Revista Rascacielos». Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  5. Inmediaciones (17 de abril de 2022). «El FITAZ, el gran legado de Maritza Wilde - www.inmediaciones.org». Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  6. Ortega, Por Mabel Franco (5 de mayo de 2024). «La “malamadre” - Revista Rascacielos». Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  7. «Así es Maritza Wilde». La Razón (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  8. a b Mamani, Elías Blanco (8 de julio de 2012). «DICCIONARIO CULTURAL BOLIVIANO: MARITZA WILDE». DICCIONARIO CULTURAL BOLIVIANO. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  9. «Maritza Wilde: ‘Decidí ya no seguir, porque 20 años son suficientes’». La Razón (en inglés). Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q95188265