Marisol Espinoza

Summary

Marisol Espinoza Cruz (Castilla; Piura, 30 de julio de 1967) es una abogada, periodista y política peruana. Fue congresista de la república por la región Piura en tres periodos consecutivos y la primera mujer en ejercer la primera vicepresidencia de la República del Perú, siendo esto durante el gobierno de Ollanta Humala desde el 28 de julio del 2011 hasta el 28 de julio del 2016.

Marisol Espinoza


1era Vicepresidenta Constitucional de la República del Perú
28 de julio de 2011-28 de julio de 2016
Junto con Omar Chehade (2011-2012)
Presidente Ollanta Humala
Predecesor Luis Giampietri
Sucesor Martín Vizcarra


Congresista de la República del Perú
por Piura
27 de julio de 2016-30 de septiembre de 2019

27 de julio de 2011-26 de julio de 2016

27 de julio de 2006-26 de julio de 2011

Información personal
Nombre completo Marisol Espinoza Cruz
Nacimiento 24 de julio de 1967 (58 años)
Castilla, Piura, Perú Perú
Residencia Piura, Perú
Nacionalidad Peruana
Religión Catolicismo
Familia
Padres Luis Espinoza
Lucy Cruz López
Educación
Educada en Universidad de San Martín de Porres
Universidad de Piura
Información profesional
Ocupación Abogada y periodista
Partido político Alianza para el Progreso
(2016-presente)
Partido Nacionalista Peruano
(2005-2015)

Biografía

editar

Marisol Espinoza nació el 30 de julio de 1967 en el distrito de Castilla, ciudad ubicada en la del departamento de Piura. Es hija de Luis Espinoza y de Lucy Cruz López.

Realizó sus estudios secundarios en la Institución Educativa "San José de Tarbes". Es abogada por la Universidad de San Martín de Porres y licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Piura, bachiller en artes liberales por la Universidad de Piura con mención en periodismo,cuenta con estudios de Maestría en Economía, actualmente es docente en dicha casa de estudios, también cuenta con estudios en la Fundación Nuevo Periodismo Gabriel García Marqués en Política y Gestión Social, realizó un Programa de Alta Dirección Kellog en la Universidad Northwestern de Chicago y estudios de periodismo en la Universidad Internacional de la Florida. Premiada con varias becas al exterior y primer puesto en sus estudios primarios y secundarios.[1]

Carrera periodística

editar

Inició su carrera periodística en la Industria de Trujillo y trabajó como redactora y reportera de RBC Televisión, bajo la conducción de Federico Prieto Celi. Espinoza también trabajó en el diario El Tiempo de Piura, desde 1992 hasta 2006, donde se desempeñó como editora de la página económica e internacional, jefe de informaciones y editora del diario Sullana. También laboró en América Televisión como editora de internacionales en 1991.[1]

Carrera política

editar

Marisol Espinoza inicia su carrera política en las elecciones generales del año 2006, postulando al Congreso de la República del Perú por Unión por el Perú, partido político que postuló a Ollanta Humala a la presidencia del Perú. Espinoza fue elegida congresista por la región Piura, con 14,101 votos, y fue juramentada para el periodo parlamentario 2006-2011.[2]

En su primera gestión como congresista, Espinoza desempeñó los cargos de secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores (2006-2007), presidenta de la Comisión de Seguridad Social (2007-2008) y secretaria de la Comisión de Agricultura (2008-2009).

En 2006, Ollanta Humala decidió inscribir su propio partido político: el Partido Nacionalista Peruano. Espinoza fue parte de la fundación y, durante su etapa como congresista, fue una de las voceras del nacionalismo en el Congreso.

En diciembre del 2010, ante la llegada de las elecciones generales del 2011, Ollanta Humala anunció nuevamente su candidatura a la presidencia del Perú, siendo esta vez por la alianza Gana Perú. Humala presentó a Espinoza como su candidata para la primera vicepresidencia, así como candidata a la reelección al Congreso, y a Omar Chehade en la segunda vicepresidencia.[3]​ Humala compitió contra Keiko Fujimori, candidata de Fuerza 2011 e hija mayor de Alberto Fujimori, y ambos pasaron a segunda vuelta electoral, en donde Humala terminó venciendo a Fujimori y elegido como presidente del Perú para el periodo 2011-2016.

El 28 de julio del 2011, Ollanta Humala juramentó como presidente del Perú en el Congreso de la República, presidido por Daniel Abugattás, y realizó juramento a los vicepresidentes Espinoza y Omar Chehade. Ambos juramentaron por la la Constitución de 1979, hecho protestado por los congresistas del fujimorismo, y Espinoza se convirtió en la primera mujer en asumir la primera vicepresidencia del Perú, sucediendo a Lourdes Mendoza del Solar quien fue segunda vicepresidenta del segundo gobierno de Alan García.

En las elecciones generales de 2011, Espinoza también postuló al Congreso de la República y fue reelegida Congresista en representación de Piura por la alianza Gana Perú, con 34,138 votos, para el periodo parlamentario 2011-2016.

Fue presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República durante el período 2011-2012.

Durante su vicepresidencia fue mencionada en uno de los capítulos de la serie norteamericana "Los Simpson", titulado "The War of Art", en el cual Lisa Simpson, tratando de recrear un hábitat natural para su recién adquirida cuy, le facilita "pasto peruano, un tapete inca para dormir y una foto de la vicepresidenta del Perú, Marisol Espinoza".[4]

Fue miembro del Partido Nacionalista Peruano hasta 2015 cuando renunció a la militancia y a la bancada debido a las discrepancias con Nadine Heredia, por entonces presidenta del Partido Nacionalista Peruano y esposa de Humala.

En las elecciones generales del 2016, fue nuevamente reelegida Congresista en representación de Piura por la Alianza para el Progreso del Perú, con 18,235 votos, para el periodo parlamentario 2016-2021.

Se desempeñó como Vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano.

El 30 de septiembre del 2019, su cargo parlamentario llega a su fin tras la disolución del Congreso decretado por el presidente Martín Vizcarra.

Controversias

editar

En abril del 2018, el semanario Hildebrandt en sus trece refirió que un colaborador eficaz señaló que Edwin Oviedo, presunto integrante de Los Wachiturros de Tumán, habría entregado dinero a los congresistas Javier Velásquez Quesquén y a Marisol Espinoza. Tras el escándalo, Espinoza, en el programa Beto a saber, negó las falsas acusaciones y manifestó que la acusación fue realizada por "un delincuente".[5]​ Se demostró en proceso que el delincuente nunca fue colaborador eficaz y que fue un invento del fiscal Carrasco Millones. Después de años de investigaciones El poder judicial declara “no haber mérito para formular denuncia constitucional, no habiéndose recabado elemento alguno de responsabilidad “disponiendo el archivo definitivo” a través de la resolución 3 de marzo de 2023.

Referencias

editar
  1. a b «Marisol Espinoza - Hoja de vida». congreso.gob.pe. 2006. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  2. Fernando Tuesta Soldevilla. «Congresistas de Perú 2006-2011». Polítika - Blog PUCP. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  3. «Marisol Espinoza: "Estamos muy orgullosos de ser nacionalistas"». RPP Noticias. 18 de diciembre de 2010. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  4. EC, Redacción (24 de marzo de 2014). «Marisol Espinoza aparece en nuevo episodio de "Los Simpson"». El Comercio. Consultado el 18 de febrero de 2019. 
  5. . Diarion la República.  Falta el |título= (ayuda);

Véase también

editar
  •   Datos: Q4532785
  •   Multimedia: Marisol Espinoza / Q4532785