Mariposa Grove es una arboleda (en inglés: grove) de secuoyas gigantes ubicada junto a la entrada sur del parque nacional de Yosemite. Esa arboleda se encuentra en el condado de Mariposa en California, Estados Unidos y es un sitio muy popular dentro del parque. Fue descubierta por Galen Clark. Lo llamó "Mariposa Grove of Big Trees" (en español: Arboleda de Mariposa de grandes árboles), ya que estaba en el condado de Mariposa.[1] Más tarde fue acortado y se llamó desde entonces Mariposa Grove.
Mariposa Grove | ||
---|---|---|
Situación | ||
País | Estados Unidos | |
Estado | California | |
Condado | Mariposa | |
Coordenadas | 37°30′50″N 119°35′54″O / 37.513889, -119.598333 | |
Datos generales | ||
Administración | National Park Service | |
Grado de protección | Parte de parque nacional de Yosemite | |
Fecha de creación | 1906 | |
Legislación | Ley de Concesión de Tierras de Yosemite de 1864 | |
Ubicación en California. | ||
Esta arboleda alberga unas 490 secuoyas gigantes, con ejemplares de más de 1.800 años de edad y de hasta 70 m de alto. Además hay que añadir, que se encuentran en el lugar 2 de las 30 secuoyas más gigantes del mundo.[2] Es también la arboleda más grande del parque nacional. Tiene una grandeza de 10 km² y está dividida en dos partes. La parte alta tiene 364 árboles secuoya y la parte más baja tiene 126 de estos árboles.[3]
Gracias a la lucha de Galen Clark, esta zona fue protegida a partir de 1864, cuando el presidente Abraham Lincoln firmó una ley que reservaba Mariposa Grove y Yosemite Valley para “uso público, centro turístico y recreación” poniendo a Galen Clark como su guardián. Desde entonces el lugar se ha convertido en una atracción turística. En 1890 Yosemite fue declarado Parque Nacional y en 1906 se integró Mariposa Grove a ese parque gracias al trabajo de otro luchador importante al respecto, John Muir.
Aunque estuvo cerrada al público entre 2015 y 2018 por motivos de conservación, actualmente vuelve a ser visitable.