Mario Untersteiner (Rovereto, 2 de agosto de 1899 - 6 de agosto de 1981) fue un helenista, filólogo clásico e historiador de la filosofía italiano.
Mario Untersteiner | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de agosto de 1899 Rovereto (Italia) | |
Fallecimiento |
6 de agosto de 1981 Milán (Italia) | (82 años)|
Residencia | Milán | |
Nacionalidad | Austrohúngara e italiana (1946-1981) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Milán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filólogo clásico, helenista, historiador de la filosofía y profesor universitario | |
Empleador |
| |
A los cuatro años de edad quedó huérfano de padre. En 1915, junto a su familia, partidaria del irredentismo, se refugió en Milán, ciudad en la cual completó sus estudios universitarios en 1920. Por largos años, fue profesor en el Liceo classico Berchet de Milán, siendo, durante la Segunda Guerra Mundial, el único de los profesores de dicho instituto que no adhirió al Partido Nacional Fascista. Luego de la guerra, enseñó literatura griega, filología clásica e historia de la filosofía en las universidades de Génova y Milán. Se retiró de la vida académica en 1969.
Fue autor de numerosos ensayos sobre filosofía antigua, especialmente dedicados a los temas de la sofistica, la religión griega antigua y el origen y naturaleza de la comedia y la tragedia. Destacan entre sus obras las ediciones críticas y comentarios de las obras filosóficas de Parménides, Zenón de Elea, Jenófanes, Platón y Aristóteles; de las tragedias de Esquilo y Sófocles, y de las Historias de Heródoto.