Mario Augusto Brescia Cafferata (Lima, 25 de septiembre de 1929 - Lima, 16 de mayo de 2013) fue un empresario, banquero e ingeniero agrónomo peruano.
Mario Brescia Cafferata | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mario Augusto Brescia Cafferata | |
Nacimiento |
25 de septiembre de 1929![]() | |
Fallecimiento |
16 de mayo de 2013![]() | (83 años)|
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres |
Catalina Cafferata Peñaranda Fortunato Brescia Tassano | |
Cónyuge | María Virginia Luisa Juana Moreyra Porras | |
Hijos |
Fortunato Brescia Moreyra Mario Brescia Moreyra Pedro Brescia Moreyra | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Agraria La Molina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, ingeniero agrónomo, banquero | |
Afiliaciones | Club Nacional | |
Distinciones | ||
De la mano de su hermano Pedro Brescia Cafferata, dirigió uno de los conglomerados económicos más poderosos y diversificados del Perú.
Mario Brescia Cafferata nació en 1929[1] en la Hacienda Limatambo Sur, en Lima, propiedad de su familia. En esos terrenos se desarrolló posteriormente el actual centro financiero del distrito de San Isidro. Fue hijo de Fortunato Brescia Tassano[2] y de María Catalina Cafferata Peñaranda. Su abuelo materno fue Pedro Cafferata Battilana, cónsul de Italia en Huaraz.
Realizó sus estudios escolares inicialmente en el Colegio Sagrados Corazones Belén para luego transferirse al Colegio de la Inmaculada y, finalmente, graduarse en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta. Posteriormente, ingresó a la Escuela Nacional de Agricultura para estudiar ingeniería agrónoma, graduándose en 1951.
En 1958 contrajo matrimonio con María Virginia Luisa Juana Moreyra Porras, con quien tuvo tres hijos: Fortunato Brescia Moreyra, Mario Brescia Moreyra (casado con la cantante colombiana Fanny Lu)[3] y Pedro Brescia Moreyra. Los padres de su esposa María Virginia fueron José Moreyra y Paz Soldán, quien descendía del reconocido político peruano José Gregorio Paz Soldán y Ureta, y Virgina Porras Barrenechea, quien era hermana del destacado diplomático e historiador Raúl Porras Barrenechea.
Fue nombrado presidente del Club Nacional en el periodo 2000-2002. En 2010 fue condecorado con la Orden El Sol del Perú, en el grado de Gran Cruz, por el gobierno del presidente Alan García, en reconocimiento a su contribución a la generación de empleo y al desarrollo económico del Perú.[4] Además, fue reconocido con un doctorado honoris causa de la Universidad Alas Peruanas, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y de la Universidad Nacional Agraria La Molina y fue miembro del consejo consultivo de la Universidad de Lima.[5]
El 16 de mayo de 2013, falleció a los 83 de cáncer en la Clínica San Felipe de Lima.[6] En la ceremonia de entrega de la Medalla al Mérito Empresarial 2013, distinción que le fue otorgada por CONFIEP de forma póstuma, el presidente Ollanta Humala subrayó su legado al haber priorizado el Perú como destino de las inversiones.[7]
Desde joven trabajó en los negocios familiares y, tras el fallecimiento de su padre, asumió el liderazgo del Grupo Brescia junto a su hermano mayor, Pedro Brescia Cafferata. Bajo su dirección, el conglomerado se consolidó como uno de los grupos económicos más importantes del país.
En 1971, el Grupo Brescia se convirtió en uno de los principales accionistas del Banco de Crédito del Perú. Posteriormente, en 1979, Pedro Brescia, junto a otros accionistas peruanos liderados por Dionisio Romero Seminario, tomó el control del banco en la junta general de accionistas, desplazando a la Banca Commerciale Italiana de Milán de la presidencia del directorio y de la gerencia general. Tras retirarse del Banco de Crédito, la familia Brescia retornó al sector financiero en 1995 al adquirir, en asociación paritaria con el grupo español BBVA, las acciones del Banco Continental (hoy BBVA Continental).
Entre las principales empresas del Grupo destacan: TASA (pesquera que en 2006 absorbió Sipesa, exempresa del Grupo Galsky), Rimac Internacional, Exsa (explosivos), Minsur (productora de estaño con una participación cercana al 12% del mercado mundial) e Inversiones Nacionales de Turismo, propietaria de la cadena de hoteles Libertador.[8] Asimismo, el grupo participó en el BBVA Continental y en AFP Horizonte en sociedad con el BBVA.
En marzo de 2013, fue elegido presidente del BBVA Continental y de la Fundación BBVA Continental, en reemplazo de su hermano Pedro. Ese mismo año ingresó, junto a sus hermanas Ana María y Rosa Brescia Cafferata, al ranking de multimillonarios de Forbes.[9] Su hermano no figuró en la lista, dado que la fortuna familiar se encontraba repartida entre sus distintos miembros.