Este artículo o sección necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que cumpla con las convenciones de estilo.
Este aviso fue puesto el 19 de diciembre de 2017.
Marylin Eugenia Crenovich Schneider (Nueva York, 21 de septiembre de 1926), conocida artísticamente como Marilyn Brongman, es una artista visual estadounidense-chilena.
Marilyn Bonfman
Información personal
Nacimiento
21 de septiembre de 1926 (98 años) Nueva York, Estados Unidos
Marylin Crenovich Schneider nació en Nueva York el 21 de septiembre de 1926. Ambos progenitores se conocieron en Estados Unidos, donde vivieron varios años y donde nació Marylin.[1] Sus ancestros llegaron inicialmente a Argentina desde Odesa (Rusia) en 1890, su padre nació en Buenos Aires y su madre llegó de muy niña en 1912.
En una visita a sus familiares en Santiago, Marylin conoció a Jorge Bronfman Horovitz, con quien se casó y obtuvo la nacionalidad chilena.
Entre los años 1955 y 1970 estudió Pintura en Chile con Gregorio de la Fuente donde fue alumna libre de la Universidad de Chile teniendo a Gracia Barrios, como maestra de dibujo, y a José Balmes de pintura. La enseñanza de la escultura la continua en Chile y sigue siendo impulsada con Raúl Vargas Madariaga y el grabado lo perfecciona con Florencia de Amesti y Julio Palazuelos.[2]
Obra
editar
En los años 60, a propósito de las Bienales de Grabado, Bronfman ingresó nuevamente a la universidad para perfeccionar sus técnicas, las mismas que no variaron hasta el final de su carrera. En Chile al pertenecer al mítico Taller 99, que por los años 56 dirigió Nemesio Antúnez (conocido arquitecto, pintor y, más tarde, director del Museo Nacional de Bellas Artes) Bronfman resultó ser parte del colectivo de grabado más antiguo del continente dejando gran huella para las artes visuales en Chile. Gracias a la continua labor del taller 99 para el fomento del arte nacional grandes figuras de la plástica nacional, entre ellas Marylin Bronfman sitúan a esta técnica como un lenguaje que en el país ya es autónomo, que tiene valores propios y es autosuficiente por ser un medio expresivo capaz de popularizarse rápidamente en el ámbito local.[3]
Los temas que la inspiran son varios, como la Torá, el judaísmo, los Andes, la música, la filosofía, etc. La calidad de sus trabajos le ha llevado a ser considerada una de las figuras más destacadas del grabado en Latinoamérica.
Colecciones públicas
editar
Obras en colecciones de museos
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES; CHILE: Existe Dios y La Torre Secreta Del Tablero
MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALPARAÍSO, CHILE: Sinfonía 13/20
MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO: El Pabellón de la Límpida Soledad y El Laberinto de Ts'ui Pên
PINACOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN: Pide una Señal... y Cordillera de Los Andes
MUSEO NACIONAL DEL GRABADO, BUENOS AIRES: Dédalo, laberinto, enigma, El Zahir, Yahvé es mi pastor y Existe Dios
INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA, SAN JUAN, PUERTO RICO: Hazme Saber, Jahveh... y Ya estamos...
CASA DE LA CONFEDERACIÓN, JERUSALÉN, ISRAEL: El Pueblo que andaba a oscuras...
Exposiciones
editar
Premios y distinciones
editar
1973 Primer Premio Grabado, Primera Bienal de Arte de Valparaíso, Chile.
1976 Segunda Medalla Dibujo y Grabado, Concurso Metropolitano del Certamen Chileno de Artes Plásticas, Santiago, Chile.
1979 Tercer Premio, Concurso Nacional de Grabados en Miniatura, Instituto Chileno Norteamericano, Santiago, Chile.
1993 Revista Paula-Grabado de la Exposición Borges seleccionado para su afiche de fin de año. Santiago, Chile
1998 Artista Invitada a la XII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, San Juan, Puerto Rico.
2003 Artista Invitada a la III Bienal L'Arte e Il Torchio, Cremona, Italia.
2009 Un Breve Círculo, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
Exposiciones individuales
editar
1971 Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1973 Galería Point, Santiago, Chile.
1973 Galería Escala, Bogotá, Colombia.
1974 Galería Cal, Santiago, Chile.
1983 Universidad del Bío Bío, Concepción, Chile.
1984 Voces-Grabados, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1985 Grabados, Sala Universitaria, Concepción, Chile.
1988 Marylin C. Bronfman - Grabados. Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1989 Grabados, Sala Universitaria, Concepción, Chile.
1993 Homenaje a Borges, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
1995 Grabados, Casa de la Confederación Sionista, Jerusalén, Israel.
1996 Grabados, exposición Itinerante, Museo Rybak, Bat Yam, Israel.
1997 Grabados, Exposición Itinerante, Centro Cultural Carmiel, Galería Municipal Ashkelón, Centro de Música, Eylat, Israel.
1998 Poetas, Museo Nacional del Grabado, Buenos Aires, Argentina.
1998 Poetas, Instituto Bayard, Buenos Aires, Argentina.
1999 Poetas, Galería de Arte El Caballo Verde, Concepción, Chile.
Exposiciones colectivas
editar
1962 VII Salón de primavera, Ñuñoa, Santiago, Chile.
1970 Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1971 Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1971 XII Salón de Otoño, Valparaíso, Chile.
1972 Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1973 I Bienal de Arte de Valparaíso, Chile.
1974 Salón de la Facultad de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1975 II Bienal Internacional de Arte de Valparaíso, Chile.
1975 Jorge Luis Borges en la Plástica, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
1976 I Salón Sur Nacional de Arte, Concepción, Chile.
1976 II Concurso Colocadora Nacional de Valores, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
1976 Grabados Chilenos, Instituto Chileno Francés de Cultura, Santiago, Chile.
1976 Segunda Selección del Primer Salón Sur Nacional de Arte, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1976 Certamen Nacional Chileno de Artes Plásticas, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1976 Salón Santiago de Chile, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1976 Tres Grabadoras, Galería Paulina Waugh, Santiago, Chile.
1977 Grabadores, Galería Skira, Santiago, Chile.
1977 Gráfica, Homenaje al 10° Aniversario del Centro de Perfeccionamiento, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1977 Colectiva de Gráfica, Galería Bellavista, Santiago, Chile.