Marieme Jamme (Dakar, 1974) es una empresaria y activista tecnológica británico-senegalesa. En 2016 fundó la Fundación iamtheCODE y en 2017 fue la primera mujer negra en la junta directiva de la Fundación World Wide Web.
Marieme Jamme | ||
---|---|---|
![]() Marieme Jamme en 2018 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1974 Dakar (Senegal) | |
Nacionalidad | Británica y senegalesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresaria | |
Sitio web | mariemejamme.com | |
Distinciones |
| |
Mariéme Jamme nació en Dakar, Senegal.[1][2] Aprendió a leer y escribir por sí sola durante su adolescencia.[3][4][5] Empezó su carrera tecnológica cuando se mudó al Reino Unido, donde asistió a la Universidad de Surrey para aprender inglés.[2] Mientras limpiaba casas para ganarse la vida, aprendió a codificar en una biblioteca local en Surrey.[6][7]
Ha tenido múltiples trabajos temporales y ha trabajado para empresas como Citibank, HSBC, JP Morgan y Lloyds Bank.[2] También ha ocupado puestos de gestión empresarial en Oracle y Microsoft.[2]
En el 2007, Jamme fundó en SpotOne Global Solutions (ahora llamada Accur8Global) en Reino Unido.[8] La empresa ayuda a las organizaciones de TI a establecerse en Europa, Oriente Medio, África y Asia. Es cofundadora de Africa Gathering, la primera plataforma global para que empresarios y expertos establezcan redes sobre temas de desarrollo en toda África.[9]
En 2013, fue nombrada miembro del equipo 4Afrika de Microsoft, donde desempeñó un papel de asesoramiento en proyectos que ayudaron a empresas emergentes africanas.[2]
En 2015, Jamme colaboró con un grupo de líderes africanos[10] para crear "Accur8Africa",[11] una iniciativa para ayudar a los gobiernos, la sociedad civil, los empresarios y las empresas a evaluar el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030 utilizando datos precisos.[12]
Ha participado en varias competiciones africanas de innovación tecnológica, incluida la competencia anual "Apps4Africa" como organizadora y juez, que muestra ideas de innovación y aplicaciones en todo el continente africano[13][14]
En 2017 lanzó la iniciativa "iamtheCODE", que se convirtió en la primera iniciativa liderada por África que colaboró con el gobierno, el sector privado e inversores para promover la educación STEAMD para niñas de áreas desfavorecidas de África, América del Sur y Oriente Medio. El objetivo del programa es contribuir a alcanzar los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas en materia de educación, llegando a 1 millón de niñas en 2030.[15][16] La fundación tiene como objetivo inspirar a más niñas de todo el mundo a aprender a codificar, con énfasis en la inclusión de las comunidades marginadas proporcionándoles espacios educativos, herramientas y orientación laboral.[17]
En 2012, la CNN se refirió a Jamme como "una mujer a la vanguardia de la revolución tecnológica que está transformando lentamente a África".[18]
En 2013, Jamme fue distinguida como Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial[19] por su labor activista en el empoderamiento y la inversión en niñas y mujeres jóvenes en África, Medio Oriente y Asia a través del aprendizaje creativo, el emprendimiento, la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte, las matemáticas y el diseño (STEAMD).
En 2017, Quartz Africa incluyó a Jamme en su lista "Innovadores de Quartz Africa 2017".[20] También en 2017, Jamme ganó el Premio a la Innovación en el Global Goals Award como Goalkeepers por su trabajo en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, curado por UNICEF y la Fundación Bill y Melinda Gates, por apoyar globalmente a niñas y mujeres jóvenes y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.[21][22] Ese mismo año, fue incluida en la lista de las 100 mujeres de la BBC.[3]
Jamme fue incluida en las ediciones de 2019 y 2020 de Powerlist, una lista de las 100 personas más influyentes del Reino Unido de ascendencia africana/afrocaribeña.[23]