Mariela Espinosa Arango

Summary

Mariela Espinosa Arango (Medellín, Colombia, 1945- ibidem, 1 de noviembre de 1989) fue una jueza colombiana asesinada por el Cartel de Medellín.[1]

Mariela Espinosa Arango
Información personal
Nacimiento 1945
Medellín
Fallecimiento 1 de noviembre de 1989
Medellín
Causa de muerte Asesinato
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educada en Universidad Pontificia Bolivariana
Información profesional
Ocupación Abogada y jueza Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Magistrada de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín

Biografía

editar

Graduada de derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana.[2]​ Fue la primera jueza que ordenó la captura de Pablo Escobar por tráfico de estupefacientes el 11 de junio de 1976,[3][4]​ cuando fue detenido por diez kilos de cocaína, pero desistió de sus investigaciones por amenazas contra su vida y el proceso prescribió.[5]​ Cuando se desempeñaba como 13 penal del circuito de Medellín fue víctima de dos atentados con dinamita sin consecuencias personales.[6]

Llegó a ser Magistrada de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín, cargo que desempeñó hasta su muerte.[7][8]

Asesinato

editar

Fue asesinada a plena luz del día cuando ingresaba a su vivienda en el occidente de Medellín en la calle 44A con carrera 79, por sicarios del Cartel de Medellín, que se movilizaban en tres vehículos, por órdenes de Pablo Escobar. [9]​ La jueza fue trasladada a la Clínica San José, pero llegó sin vida. En Bogotá, el mismo día y sobre la misma hora, fue asesinado el congresista Luis Francisco Madero,[10]​ miembro de la Comisión Segunda Constitucional.[11]

Tras su asesinato se produjo un cese indefinido de actividades por los empleados judiciales en Antioquia.[12][13][14]

editar

Interpretada por Carmenza Cossio, en la serie Escobar, el patrón del mal.[15]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Semana (21 de junio de 2021). «Sacrificaron su vida por ver a Pablo Escobar tras las rejas». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 6 de enero de 2022. 
  2. «VIOLENCIA Y DOLOR EN LA JUSTICIA DE ANTIOQUIA.». 
  3. Tiempo, Casa Editorial El (27 de agosto de 2014). «Víctimas de 'Popeye', divididas por su libertad». El Tiempo. Consultado el 6 de enero de 2022. 
  4. Soto, Martha (1 de enero de 2017). La viuda negra: La verdadera historia de uno de los personajes más nefastos de los últimos tiempos. Intermedio Editores S.A.S. ISBN 978-958-757-290-2. Consultado el 6 de enero de 2022. 
  5. Abierta, Verdad (20 de abril de 2015). «Los rostros de la justicia». VerdadAbierta.com. Consultado el 6 de enero de 2022. 
  6. Bonilla Pardo, Guido (1992). «Violencia contra magistrados, jueces y funcionarios judiciales y del Ministerio Público». En Carlos A. Marín R., ed. Justicia para la justicia: Violencia contra jueces y abogados en Colombia: 1979-1991. Comisión Andina de Juristas Seccional Colombiana. p. 17. Consultado el 04-09-2025. 
  7. Harding, Colin (1996). Colombia: A Guide to the People, Politics and Culture (en inglés). Latin America Bureau. ISBN 978-1-899365-01-2. Consultado el 6 de enero de 2022. 
  8. Arias, Edgar Torres (1995). Mercaderes de la muerte. Inermedio Editores, Circulo de Lectores. ISBN 978-958-28-0783-2. Consultado el 6 de enero de 2022. 
  9. M, Luis Cañón (1994). El Patrón: vida y muerte de Pablo Escobar. Planeta. ISBN 978-950-742-474-8. Consultado el 6 de enero de 2022. 
  10. Cardona, Cardona Alzate (2009). Días de memoria: del holocausto del Palacio de Justicia al falso sometimiento de Pablo Escobar. Aguilar. ISBN 978-958-704-871-1. Consultado el 6 de enero de 2022. 
  11. https://hacemosmemoria.org/wp-content/uploads/2020/11/Violencia-y-Dolor-en-la-Justicia-de-Antioquia.pdf
  12. C.I.P. «Casillero de Letras - Paralizada la justicia en Antioquia». Casillero de Letras. Consultado el 5 de enero de 2022. 
  13. «Gunmen murder Medellin judge who headed drug probe». UPI (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2022. 
  14. Treaster, Joseph B. (4 de noviembre de 1989). «Colombia Judges and Their Aides Go on Strike to Demand Protection». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 6 de enero de 2022. 
  15. Espectador, El (23 de marzo de 2020). «Una vocación por azar de la vida». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 6 de enero de 2022. 
  •   Datos: Q110440511