Marie Marvingt (Aurillac, 20 de febrero de 1875 – Laxou, Meurthe y Mosela, 14 de diciembre de 1963)[1] fue una deportista, alpinista, aviadora y periodista francesa. Fue galardonada con numerosos premios por sus logros deportivos[2] en natación, ciclismo, alpinismo, deportes de invierno, vuelo en globo y en aviones, equitación, gimnasia, atletismo, tiro deportivo y esgrima. Fue además la primera mujer en escalar muchos de los picos de los Alpes franceses y suizos. Logró varios récords en globos aerostáticos y aeronaves, mientras que durante la Primera Guerra Mundial se convirtió en la primera mujer piloto de combate.
Marie Marvingt | ||
---|---|---|
![]() Marie Marvingt en 1912 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marie Félicie Élisabeth Marvingt | |
Apodo | La fiancée du danger | |
Nacimiento |
20 de febrero de 1875 Aurillac (Francia) | |
Fallecimiento |
14 de diciembre de 1963 Laxou (Francia) | (88 años)|
Sepultura | Cimetière de Préville | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Patinadora de velocidad, periodista, esgrimista, aviadora, esperantista, aeronauta, escritora, montañera y ciclista | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Natación y tiro deportivo | |
Perfil de jugador | ||
Juegos | patinaje de velocidad sobre pista larga | |
Distinciones |
| |
Marvingt fue además enfermera quirúrgica cualificada, la primera enfermera aérea certificada y luchó para crear servicios de ambulancias aéreas por todo el mundo. Apodada desde 1903 «la novia del peligro»,[3] los periódicos se refirieron siempre así a ella el resto de su vida, e incluso de esa manera se la menciona en una placa conmemorativa[4] que se puede leer en la fachada de la casa en la Place de la Carrière de Nancy en la que vivió.