Marie Bohlen

Summary

Marie Bohlen, de soltera Nonnast, (Pensilvania, 4 de julio de 1924-Courtenay, 5 de enero de 2014) fue una ilustradora de la naturaleza y pacifista estadounidense. Fue una de las fundadoras de la organización medioambiental Greenpeace.[1]

Marie Bohlen
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata
Pensilvania (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de enero de 2014 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
Courtenay (Canadá) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Ilustradora, pacifista y activista antinuclear Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Desde joven, mostró un interés por la naturaleza, convirtiéndose en una reconocida ilustradora de libros de naturaleza y publicaciones infantiles. Su libro North American Birds publicado en 1963,[2]​ que incluyó 300 dibujos a todo color, fue aclamado por críticos de arte y publicado por la revista Women’s Day Magazine.[3]​ Era miembro del Sierra Club y compartía su dedicación a la causa pacifista como parte de la organización medioambiental Sociedad Religiosa de los Amigos, cuyos miembros eran conocidos como cuáqueros.[4]​ En 1958, durante una manifestación por la paz en Filadelfia, conoció al ambientalista canadiense Jim Bohlen, con quien se casó posteriormente. Ella le introdujo en el Sierra Club y en la comunidad cuáquera, lo que marcó el inicio de un compromiso conjunto con el activismo.[5]

En 1967, cuando su hijo Paul y Lance, el hijo de Jim, alcanzaron la edad para ser reclutados por el ejército de los Estados Unidos, la familia decidió emigrar a Vancouver, en Canadá, para evitar que sus hijos fueran enviados a la guerra de Vietnam.[6]​ Allí, conocieron a Dorothy e Irving Stowe, con quienes cofundaron el movimiento Don’t Make a Wave Committee en protesta contra las pruebas nucleares que Estados Unidos llevaban a cabo en el archipiélago de Amchitka en Alaska.[7]​ Esta iniciativa fue precursora de lo que más tarde se convertiría en Greenpeace.[8][9][10]

En febrero de 1970, mientras debatían cómo detener las pruebas nucleares en Alaska, Marie propuso la idea de navegar en un barco hasta la zona de pruebas para confrontar directamente las detonaciones nucleares.[4][10]​ Esta idea se convirtió en la primera campaña de Greenpeace y, para recaudar fondos para el viaje, organizaron en Vancouver el concierto Amchitka, con la cantautora Joni Mitchell y los cantautores James Taylor y Phil Ochs.[11]​ Aunque inicialmente tenía la intención de participar en la expedición, Marie decidió quedarse en Vancouver para apoyar la misión desde tierra junto a Dorothy Stowe.[12]

El barco Phyllis Cormack, que zarpó como parte de esta primera acción, estaba tripulado únicamente por hombres, algo que Bob Hunter, otro miembro fundador de Greenpeace y primer presidente de la organización, reconoció más tarde como un error en su libro Viaje a Amchitka. La odisea medioambiental del Greenpeace, lamentando la falta de representación femenina en esa primera expedición.[13]

«...éramos todo hombres, a pesar de lo mucho que nos llenábamos la boca de liberación e igualdad en la New Age. Este era un asunto delicado, porque varias mujeres se habían pasado meses consiguiendo fondos y preparando el viaje; de hecho, la idea de la expedición la había tenido Marie Bohlen. El primer viaje del Greenpeace estaba destinado a ser tan macho, como el sistema militar contra el que luchábamos.»

Otras mujeres que cofundaron Greenpeace junto a Marie y Dorothy fueron Zoe Hunter y Dorothy Metcalfe.[12]

Marie y Jim Bohlen vivieron en la Isla Denman, en Canadá, en una innovadora casa geodésica autosuficiente, años antes de que este tipo de construcciones fueran comunes. Ambos fueron conocidos por su estilo de vida sostenible y su dedicación a la justicia social. Marie falleció el 5 de enero de 2014 a los 89 años en su hogar de Courtenay, en Canadá, cuatro años después del fallecimiento de Jim en 2010. Dejó un legado que combina arte, activismo y pacifismo, contribuyendo a la fundación de una de las organizaciones medioambientales más influyentes del mundo.[3]

Obra

editar

Reconocimientos

editar

Con motivo del 50.º aniversario de Greenpeace, el equipo de género de la sede de España creó el documento 50 aniversario desde una visión ecofeminista, para visibilizar las historias de las mujeres fundadoras de la organización: Dorothy Stowe, Zoe Hunter, Dorothy Metcalfe y Marie Bohlen.[15][16][17]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «The Women at the Start of the Greenpeace Journey». ELLE Canada Magazine | Beauty, Fashion and Lifestyle Trends & Celebrity News (en inglés). Consultado el 25 de enero de 2025. 
  2. «Marie Bohlen». BC SPCA (en inglés canadiense). Consultado el 25 de enero de 2025. 
  3. a b «Possessions of environmental pioneers up for auction in Comox». Comox Valley Record (en inglés). 30 de enero de 2014. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  4. a b «Greenpeace women views». 50 Years Fighting for a Better Planet. Grupo editorial Acc Limited. 2022. ISBN 9783667123817. 
  5. Women in Greenpeace History, consultado el 25 de enero de 2025 .
  6. Greenpeace: How a Group of Ecologists, Journalists, and - Visionaries Changed the World.. Harmony/Rodale. 2004. ISBN 978-1-59486-106-2. 
  7. «The Golden Rule and Phoenix voyages in protest of U.S. nuclear testing in the Marshall Islands, 1958 | Global Nonviolent Action Database». nvdatabase.swarthmore.edu. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  8. Vancouver Sun (ed.). «Canada 150: The couples that founded Greenpeace». 
  9. «Las mujeres que hacen Greenpeace». Greenpeace España. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  10. a b Greenpeace (ed.). «50 aniversario de Greenpeace. Conoce toda la historia.». 
  11. «Fifty years ago, a Vancouver benefit concert launched Greenpeace». vancouversun (en inglés). Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2024. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  12. a b «Deep Green: The women who founded Greenpeace». Greenpeace International (en inglés británico). Consultado el 25 de enero de 2025. 
  13. Hunter, Robert (2005). Viaje a Amchitka: la odisea medioambiental del Greenpeace. Editorial El Viejo Topo. ISBN 978-84-96356-51-1. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  14. Milne, Lorus Johnson; Milne, Margery (1969). North American Birds (en inglés). Prentice-Hall. ISBN 978-0-13-623769-3. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  15. «50 aniversario desde una visión ecofeminista». Consultado el 25 de enero de 2025. 
  16. EFEverde, Redacción (21 de diciembre de 2021). «Eva Saldaña (Greenpeace): "La gran batalla es el Greenwashing"». EFEverde. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  17. Aragón, Heraldo de (21 de diciembre de 2021). «Eva Saldaña, directora de Greenpeace: La gran batalla es el 'greenwashing'”». heraldo.es. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  •   Datos: Q98667475