Marie Bloch

Summary

Marie Cécile Bloch (Lyon, 1902-Meyzieu, 1979) fue una astrónoma y astrofísica francesa. En 1960 recibió el Premio Lalande de la Academia de Ciencias de Francia por toda su labor científica, muy en particular por sus investigaciones en el estudio fotométrico y espectroscópico de las estrellas variables y novas. Desde 1920, pasó toda su carrera científica en el Observatorio de Lyon, donde comenzó como pasante.[1][2]

Marie Bloch
Información personal
Nombre de nacimiento Marie Cécile Bloch Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de julio de 1902 Ver y modificar los datos en Wikidata
Segundo Distrito de Lyon (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de agosto de 1979 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Meyzieu (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Astrónoma Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Nació el 26 de julio de 1902 en Lyon (Francia) en una familia con cinco hijas e hijos. Su madre, Sarah Trier, y su padre, Salomón Bloch, eran relojeros. La familia descendía de judíos que se establecieron en Alsacia en el siglo XVII. El abuelo paterno de Marie Cécile llegó a Lyon alrededor de 1888, después de que Alsacia fue ocupada por los alemanes durante la Guerra franco-prusiana. Salomón fue durante mucho tiempo fue el guardián de la sinagoga de Lyon.[3]

Ingresó en 1918 en La Martinière, la Escuela Técnica municipal para jóvenes de Lyon fundada en 1917 por el entonces alcalde de la ciudad, Édouard Herriot. Apasionado por la educación, creía que el trabajo de las mujeres (como se había demostrado en tiempo de guerra) era esencial para la economía nacional. Allí las jóvenes podían cursar estudios comerciales o de orientación científica. Marie se graduó en 1920.[1][4]

Trayectoria profesional

editar

Al final de la Primera Guerra Mundial, el presupuesto del observatorio de Lyon, vinculado a la Universidad, era muy reducido. El instrumental no estaba automatizado y las observaciones visuales requerían de mucho personal, al que apenas se le podía pagar. Su director, el astrónomo y matemático Jean Mascart (1872-1935) daba clases de matemáticas en la Escuela Técnica municipal. Allí descubrió a Marie y en agosto de 1919 le ofreció trabajar en el observatorio. Poco tiempo después, el 1 de septiembre de 1920, Marie se incorporó al personal auxiliar. Comenzó su formación como astrónoma con la observación nocturna de las estrellas a través del telescopio y de día monitorizando la actividad solar. También aprendió a usar la radio inalámbrica, una novedad derivada de la guerra, y se encargó de la catalogación de astros y del análisis de las observaciones meteorológicas recibidas de los corresponsales en el Loira. El aprendizaje lo compaginaba con la preparación de sus dos licenciaturas, que obtendría en 1921 y 1922.[3][5]

En 1923 obtuvo en la Facultad de Ciencias el certificado en Matemáticas generales y, posteriormente, los de Cálculo diferencial e integral, Mecánica racional, Física y Astronomía avanzada. El mismo año comenzó a realizar observaciones fotométricas de estrellas, una especialidad astrofísica. En 1925 se convirtió en usuaria oficial del telescopio ecuatorial angulado del observatorio. Durante este período, también desempeñó un papel importante en el funcionamiento de la Asociación Francesa para la observación de estrellas variables. En octubre de 1926 fue contratada oficialmente como astrónoma asistente bajo la supervisión del astrónomo y astrofísico Jean Dufay. En esos años también se interesó por temas más inusuales, como la posibilidad de la existencia de vínculos entre las manchas solares y ciertas enfermedades.[1][3]

 
Observatorio de Lyon

En 1934 junto con Jean Dufay, nuevo director del observatorio de Lyon, descubrió las bandas de absorción del cianógeno en el espectro de Nova Herculis. La observación permitió el análisis de la composición química de la estrellas y su evolución a través de la espectroscopia de absorción.[1]

Durante la ocupación alemana, su vida dio un giro radical: un decreto prohibió ejercer una profesión a cualquier persona considerada de raza judía. A pesar de los considerables esfuerzos de Jean Dufay por mantenerla en su puesto, el 19 de diciembre de 1940, recibió su último salario como astrónoma asistente y se vio obligada a dimitir. Incapaz de subsistir con la pensión de jubilación que se le asignó, comenzó a trabajar para una empresa privada de compra y distribución de carbón. No fue hasta 1944 que pudo recuperar su trabajo.[3][6]​En 1950 defendió su tesis titulada Investigación sobre los espectros de Nova Serpentis y Nova Cygni 1948. Al año siguiente, fue nombrada astrónoma adjunta.[1][7]

En 1960 recibió el prestigioso Premio Lalande de la Academia de Ciencias por el conjunto de su obra, que incluía más de 150 publicaciones científicas. En 1965 fue nombrada astrónoma titular del observatorio de Lyon .[1][6][8]

Se jubiló en octubre de 1972, pero continuó asistiendo regularmente al Observatorio y publicando sus investigaciones hasta 1975. Murió en Meyzieu el 1 de agosto de 1979 y está enterrada en Saint-Genis-Laval, cerca de su observatorio, según fue su deseo.[3]

Referencias

editar
  1. a b c d e f Stadler, Marta Macho (23 de agosto de 2024). «Marie Cécile Bloch, la astrónoma del Observatorio de Lyon». Mujeres con ciencia. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  2. «Diccionario de astrónomos franceses 1850-1950». pp. 51-52. 
  3. a b c d e «Marie Bloch». www.judaisme-alsalor.fr. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  4. «Histoire des lycées La Martinière». Lycée la Martinière Duchère (en fr-FR). 2 de abril de 2019. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  5. «Marie Bloch». selene-projet.fr. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  6. a b «Lyonnaise célèbre. Marie Bloch, astronome de renom». Tribune de Lyon (en fr-FR). 20 de octubre de 2024. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  7. «Recherches sur les spectres de Nova Serpentis et Nova Cygni 1948». adsabs.harvard.edu. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  8. «Marie Bloch - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 26 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Esta obra contiene una traducción total de «Marie Bloch» de la Wikipedia en francés, publicada bajo Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  •   Datos: Q56314242