Marie-Madeleine Gauthier

Summary

Marie-Madeleine Coste, tras su matrimonio Marie-Madeleine Gauthier, (Langon, Gironda, 25 de abril de 1920 - ibid. 20 de mayo de 1998), fue una investigadora, historiadora del arte y escritora francesa, convertida en una autoridad a nivel mundial en el campo de los esmaltes medievales, en general, y de los procedentes de Limoges, en particular.[1]

Marie-Madeleine Gauthier
Información personal
Nombre de nacimiento Marie-Madeleine Coste Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de abril de 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata
Langon (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de mayo de 1998 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Langon (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Educación
Educada en Universidad de Burdeos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiadora del arte, medievalista, investigadora, bibliotecaria y library curator Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Estudio de la historia del arte, esmalte y esmaltado Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Medieval Academy of America (desde 1996) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Caballero de la Orden de las Palmas Académicas (1961)
  • Caballero de la Orden Nacional del Mérito (1965)
  • Medalla CNRS de plata (1984)
  • Corresponding Fellow of the Medieval Academy of America (1996) Ver y modificar los datos en Wikidata
Langon - Cours des Fossés, lugar de nacimiento.

Biografía

editar

Cuando nació su padre, Auguste Coste, era comerciante de vinos en la pequeña ciudad girondina de Langon, situada en la región vinícola de Graves, y estaba casado con Anne Capdeville. Vivían en la Cours de Fossés.[2]

Tras su formación inicial, realizó sus estudios superiores en la Universidad de Burdeos, donde se formó como bibliotecaria, profesión que inició en la biblioteca de Limoges como conservadora.[3]​ En esta tesitura surgió su creciente atracción hacia los esmaltes medievales, que dio lugar a su primera publicación, el catálogo de una exposición, coorganizada con su marido, ayudante de Bellas Artes, que se celebró en 1948 en el museo municipal de esta localidad.[1][4]

Esta publicación será seguida por una segunda en 1950.[5]

Después participó en la École Practique des Hautes Études (EPHE), en un seminario dirigido por André Grabar, especialista, de origen ucraniano, en arte medieval y cristiano, particularmente bizantino, que ejerció una profunda influencia intelectual sobre ella al comienzo de su carrera. En este contexto realizó sus innovadores estudios sobre la decoración de esmalte de Limoges de principios del siglo XIII del papa Inocencio III para la fachada de la Confessio de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, que publicó en 1964 bajo el título de Observations préliminaires sur les restes d'un revêtement d'émail champlevé fait pour la confession de Saint Pierre à Rome.[1][6][7]

Entre 1948 y 1987 publicó un gran número de obras y textos.[8][9][10]

Entre 1954 y 1963 presidió la Sociedad Arqueológica e Histórica Limusina.[11]

Contribuyó al enriquecimiento de la Encyclopædia Universalis.[12]

Fue también conservadora de la Biblioteca Nacional de Francia (BnF)[3]​ y vivió en Estados Unidos entre 1964 y 1967.[13][N 1]

Una gran proyecto

editar
 
Esmalte Plantagenet, analizado en detalle y datado hacia 1160 por Marie-Madeleine Gauthier.

Mientras era conservadora en la biblioteca de Limoges, realizó un trabajo documental y fotográfico sobre los esmaltes lemosineses de la Edad Media y fundó allí, a finales de los años 1940, un proyecto de investigación que, a partir de 1955, empezó a darse a conocer: el Corpus de esmaltes meridionales adquiere el título de laboratorio de investigación.[14]​ Tras incorporarse al CNRS como investigador en 1963, este programa fue retomado por este organismo y recibió el apoyo del Ministro de Cultura, André Malraux. El Corpus de esmaltes meridionales es un proyecto de investigación cuya misión principal es el inventario exhaustivo y el análisis científico de los esmaltes champlevé limosinos producidos en la Edad Media entre el siglo XI y el siglo XIV, conocida como la «Obra de Limoges», conservadas en todo el mundo, en colecciones públicas y privadas, o situadas en el mercado del arte. Desde el principio se han previsto varios volúmenes, divididos en secciones cronológicas.[4][15][16][17]

El primer volumen (Catalogue international de l’Œuvre de Limoges, tome I, L’époque romane - Esmaltes meridionales. Catálogo Internacional de las Obras de Limoges, volumen I, La época románica), está dedicado a los esmaltes del periodo románico (1150-1190) y se publicó en 1987.

A la muerte de Marie-Madeleine Gauthier, sólo se publicó el volumen I del Corpus de esmaltes meridionales, que abarca el período románico (1150-1190). A lo largo de su vida reunió un inmenso fondo documental, compuesto por 11000 dosieres de piezas esmaltadas, 30000 placas fotográficas, manuscritos y abundante correspondencia.[4]​ Por esta razón se formó un equipo internacional de especialistas para establecer el manuscrito del volumen II, coordinado por Élisabeth Antoine-König y Danielle Gaborit-Chopin, conservadoras del Departamento de Artes Decorativas del Museo del Louvre. Este segundo volumen se publicó en 2011, bajo el título Corpus des émaux méridionaux. Tome II. L'apogée, 1190-1215 , Ediciones del CTHS/Louvre, en paralelo a la creación de una base de datos y de un complemento en formato de CD-ROM con 860 obras.[17]

La publicación del tercer volumen del Corpus de esmaltes meridionales está prevista para 2026.[18]

Vida personal

editar

El 26 de julio de 1947 se casó en el ayuntamiento de Langon con Serge Gauthier,[2]​ que llegó a ser el director de la fábrica de Porcelana de Sèvres y bibliotecario del Centro Pompidou. Con este nombre de casada firmó sus obras y pasó a la posteridad.[1][2][13]

Publicaciones (selección)

editar

La base de datos de la BnF relaciona sus principales obras.[10]

Entre ellas destacan tres obras espcialmente:

  • Émaux du Moyen Âge occidental. Fribourg (Suisse): Office du Livre. 1972. p. 443. OCLC 1276863327.  [19][20]
  • Les Routes de la foi. Fribourg (Suisse): Office du Livre. 1983. p. 219. OCLC 715289865. 
  • Y sobretodo: Émaux méridionaux: catalogue international de l'œuvre de Limoges. T. 1, L'époque romane (1987), avec la collaboration scientifique de Geneviève François, comprende 336 notas explicativas, comúnmente llamado Corpus de los esmaltes meridionales[17][21]​ — Por esta obra, Marie-Madeleine Gauthier se hizo merecedora en 1988 del premio Fould de la Academia de Inscripciones y Bellas Letras.

Reconocimientos

editar

Notas

editar
  1. Ver también el apartado sobre Reconocimientos.

Referencias

editar
  1. a b c d Gardner, Julian (26 de agosto de 1998). «Obituary: Marie-Madeleine Gauthier». www.independent.co.uk (en inglés). Londres. Consultado el 12 de abril de 2025. ««Marie-Madeleine Gauthier was the world's leading authority on medieval enamels» («Marie-Madeleine Gauthier fue la principal autoridad mundial en el campo de los esmaltes medievales»)». .
  2. a b c «Langon - Registres d'état civil - Naissances -1920». archives.gironde.fr (en francés). p. 14. Consultado el 5 de junio de 2022. 
  3. a b «Notice de personne». catalogue.bnf.fr (en francés). Consultado el 10 de junio de 2022. 
  4. a b c Gauthier, Marie-Madeleine (1948). Émaux limousins, XIIe, XIIIe, XIVe siècles : [exposition], Limoges, musée Municipal, 15 mai-20 septembre 1948 (en francés). Limoges Musée municipal. p. 78. OCLC 493439486. Consultado el 10 de junio de 2022. 
  5. Marie-Madeleine Gauthier (1950). Émaux limousins champlevés des XIIe, XIIIe & XIVe siècles (en francés). Paris: Gérard Le Prat. p. 164. OCLC 1006211326. 
  6. Gauthier, Marie-Madeleine (1964). Observations préliminaires sur les restes d'un revetement d'émail champlevé fait pour la confession de Saint Pierre à Rome (en francés). Limoges: SahL. OCLC 25845238. 
  7. a b Julian Gardner (1999). «Marie-Madeleine Gauthier». www.persee.fr (en francés). p. 83. Consultado el 10 de junio de 2012. .
  8. «Gauthier, Marie-Madeleine». www.sudoc.abes.fr (en francés). Consultado el 15 de junio de 2022. 
  9. «Gauthier, Marie-Madeleine (1920-1998)». www.persee.fr (en francés). Consultado el 10 de junio de 2022. 
  10. a b «Notices bibliographiques». data.bnf.fr (en francés). Consultado el 10 de junio de 2022. 
  11. Deville, Gilles (26 de mayo de 2015). «Archéologie». Le Populaire du Centre (en francés) (Limoges). Consultado el 10 de junio de 2022. 
  12. «Marie-Madeleine Gauthier». www.universalis.fr (en francés). Consultado el 10 de junio de 2022. 
  13. a b «Marie-Madeleine Gauthier». www.babelio.com (en francés). Consultado el 10 de junio de 2022. 
  14. Gauthier, Marie-Madeleine (1962). «Los esmaltes meridionales en la Exposición Internacional de arte románico en Barcelona y Santiago de Compostela». Goya: Revista de arte (48): 400-407. ISSN 0017-2715. Consultado el 12 de abril de 2025. «Se mantiene la denominación en español usada por la misma autora en sus publicaciones en España así como en la bibliografía española sobre el tema». 
  15. Margani, Lorenzo (28 de mayo de 2020). «Le Corpus des émaux méridionaux à l’INHA». Le Quotidien de l'art (en francés). Consultado el 10 de junio de 2022. 
  16. «L’art de l’enluminure et l’art de l’émail à voir et à entendre». Le Populaire du Centre (en francés) (Limoges). 17 de octubre de 2013. Consultado el 10 de junio de 2012. .
  17. a b c Boyer Jean-François. Marie-Madeleine Gauthier (†), Élisabeth Antoine et Danielle Gaborit-Chopin (dir). «Corpus des émaux méridionaux». www.persee.fr (en francés). pp. 84-85. Consultado el 30 de marzo de 2023. 
  18. «Au musée des Beaux-Arts, une collection unique au monde d’émaux champlevés». Vivre à Limoges (en francés) (169): 40. 2022-04. Consultado el 10 de junio de 2012. 
  19. André Chastel (21 décembre 1972). «Les Trésors des émaux du Moyen Âge». Le Monde (en francés). Consultado el 10 de junio de 2012. 
  20. Granville, Pierre (27 juillet 1978). «Le Monde des arts – L'opéra du baron von Hirsch» (pdf). ia801600.us.archive.org (en francés). p. 13. Consultado el 7 de junio de 2022. «Lorsqu'on aborde émerveillé les émaux [...], rappelons le magistral ouvrage de Marie-Madeleine Gauthier [en NBP : Émaux du Moyen Âge occidental. Éd. Office du livre, 1972, Fribourg (Suisse)]». 
  21. Gauthier, Marie-Madeleine (1987). Émaux méridionaux (en francés). Paris: Éditions du Centre national de la recherche scientifique. pp. 316 p. + CCLXIV p. de planches. ISBN 2-222-03650-X. OCLC 185786278. Consultado el 8 de junio de 2022. 
  22. a b «Marie-Madeleine Gauthier». www.ias.edu (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2012. 
  23. Valérie Burgos; Comité pour l'histoire du CNRS (31 janvier 2023). «Médailles d’argent du CNRS 1960-2010». comihistocnrs.hypotheses.org (en francés). Consultado el 2 novembre 2023. .
  24. «Corresponding Fellows 1926 - present». www.medievalacademy.org (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2012. 

Bibliografía

editar
  • Gardner, Julian (26 août 1998). «Obituary». www.independent.co.uk (en inglés). Londres. Consultado el 10 de junio de 2022. «Marie-Madeleine Gauthier was the world's leading authority on medieval enamels». 
  • Gardner, Julian (1999). «Marie-Madeleine Gauthier». www.persee.fr (en francés). p. 83. Consultado el 10 de junio de 2022. 
  • Gauthier, Marie-Madeleine (1948). Émaux limousins, XIIe, XIIIe, XIVe siècles : [exposition], Limoges, musée Municipal, 15 mai-20 septembre 1948 (en francés). Limoges [Musée municipal]. OCLC 493439486. Consultado el 10 de junio de 2022. 
  • Labande Mailfert, Yvonne (1973). «Marie-Madeleine Gauthier. — Émaux du moyen âge occidental». Cahiers de civilisation médiévale 16 (62): 166-170. ISSN 0007-9731. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  • Margani, Lorenzo (28 de mayo de 2020). «Le Corpus des émaux méridionaux à l’INHA». Le Quotidien de l'art (en francés). Consultado el 10 de junio de 2022. 
  • «Au musée des Beaux-Arts, une collection unique au monde d’émaux champlevés». Vivre à Limoges (en francés) (169): 40. 2022-04. Consultado el 10 de junio de 2022. 
  • «Catalogue international de l’œuvre de Limoges, vol. I». www.inha.fr (en francés). Consultado el 31 de agosto de 2024. 
  • «L'école d'orfèvrerie de Grandmont». grandmont.pagesperso-orange.fr (en francés). Consultado el 10 de junio de 2022. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q6762702