Marie-Louise Sjoestedt-Jonval, (Saint-Thomas, 20 de septiembre de 1900-26 de diciembre de 1940). Fue una celtóloga y lingüista francesa.
Marie-Louise Sjoestedt-Jonval | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de septiembre de 1900 Saint-Thomas (Francia) | |
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1940 | |
Causa de muerte | Suicidio | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres |
Erik Valentin Sjöstedt Léonie Bernardini | |
Cónyuge |
| |
Educación | ||
Supervisor doctoral | Joseph Vendryes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Celtista y lingüista | |
Área | Lenguas celtas | |
Sjoestedt-Jonval nació en Saint-Thomas el 20 de septiembre de 1900 y falleció el 26 de diciembre de 1940. Hija del periodista sueco Erik Valentin Sjöstedt (Lund, 19 de febrero de 1866-1929) y de la ensayista francesa Léonie Bernardini (nacida en 1868). Fue hermana de la pintora Yvonne Sjoestedt (nacida en 1894) y del periodista Armand Bernardini (1895-1972).
Después de ser estudiante de licenciatura en la Sorbona (1919) bajo la dirección de Joseph Vendryes, a quien dedicó[1] su primer trabajo "El aspecto verbal y las formaciones nasales fijadas en celta" (1926), fue agregada de gramática en 1922, profesora en la École Pratique des Hautes Études, Sección de Ciencias Históricas y Filológicas (1926),[2] codirectora de la Revista Celta junto a Joseph Loth y directora de estudios en la École Pratique des Hautes Études. En 1932 se casó con el lingüista Michel Jonval (1902-1935), especialista en estudios bálticos, y vivió con él durante algún tiempo en Riga. Muy deprimida,[3] se suicidó unos días después de su segundo matrimonio.
Dioses y héroes de los celtas es su obra más conocida. Trata sobre los dioses y héroes de los celtas continentales desde los comienzos de la mitología celta irlandesa y de las dos categorías principales de los dioses irlandeses: las «diosas-madres» y los «dioses-jefes».