Mariano Agudo

Summary

Mariano Agudo(Sevilla, 1970) es un cineasta andaluz dedicado al género documental. [1]

Pertenece a la denominada generación Cinexin junto a otros creadores sevillanos como Alberto Rodríguez, Paco Baños, Ana Rosa Diego o Gervasio Iglesias.[2]

Mariano Agudo en una fotografía de 2008.

Entre sus documentales destacan: Presos del Silencio(2004), La Partida(2007), Yindabad(2007), Boliviana(2015) Guillena 1937(2013) Habitar la Utopía(2014), Samba, un Nombre Borrado(2017), La Búsqueda(2018), Horacio, el Último Alcalde(2021) y Wändari(2022)[3]

Compatibiliza su trabajo como documentalista con el de director de fotografía y cámara, trabajando con directores como Alberto Rodríguez (7 Vírgenes, la Isla Mínima) Fernando León de Aranoa(Amador, Sintiéndolo Mucho) o Javier Corcuera(La Espalda del Mundo, Invierno en Bagdad, El Viaje de Javier Heraud, No somos Nada)[4]​https://commons.wikimedia.org/wiki/File:AFICHE_DEL_DOCUMENTAL_SAMBA_UN_NOMBRE_BORRADO.jpg

Referencias

editar
  1. «Mariano Agudo | Dirección, Dirección de fotografía y cámara, Guion». IMDb. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  2. Torre Espinosa, Mario de la (2015). Generación cinexin. Andalucía Formación Audiovisual,2. Diputación de Sevilla, Servicio de Archivo y Publicaciones,Fundación Audiovisual de Andalucía. ISBN 978-84-7798-376-7. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  3. «Mariano Agudo | Dirección, Dirección de fotografía y cámara, [[File:AFICHE DEL DOCUMENTAL SAMBA UN NOMBRE BORRADO.jpg|thumb|AFICHE DEL DOCUMENTAL SAMBA, UN NOMBRE BORRADO DIRIGIDO POR MARIANO AGUDO]]Guion». IMDb. Consultado el 15 de abril de 2025.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)
  4. «Mariano Agudo | Cámara y electricidad, Dirección de fotografía y cámara, Localización». IMDb. Consultado el 15 de abril de 2025.