Mariana Palova (Jalisco, 30 de junio de 1990) es una artista visual y escritora mexicana.[1][2][3][4] Su obra visual se ha presentado en más de veinte exposiciones nacionales e internacionales con piezas de pintura en óleo, fotografía y arte digital, entre ellas la exposición Contempladores del Cosmos en la Sala Polivalente del Museo Nacional de la Muerte[5][6] y La Reunión Astral en la Universidad de Pomona, California. Es autora de la saga literaria de fantasía urbana[7] La Nación de las Bestias, primeramente publicada de forma independiente y comprada en 2018 por dos editoriales.[3]
Mejor Libro de Fantasía del Año por la prestigiosa revista Foreword Magazine. (El señor del Sabbath)
[editar datos en Wikidata]
Trayectoria
editar
A los 16 años realizó sus primeras piezas de obra visual con fotografías editadas digitalmente, sus primeras exposiciones fueron en 2009 en diversas ciudades y países.[cita requerida]
Su obra como artista visual fue publicada en la revista Parteaguas en 2010.[8]
Su primera publicación literaria fue como autora independiente en 2017 encargándose no solo de la historia, sino también del diseño, corrección, maquetación y distribución. En 2018 los derechos de distribución fueron adquiridos inicialmente por una editorial de Los Ángeles para su publicación en habla inglesa y así mismo por Editorial Océano después de la primera entrega de la saga.
Participó de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante de México y una de las más importantes de Latinoamérica, en los años 2019[9](presentó El señor del Sabbath), 2022 (presentó Un segundo amor) y 2023[10] (presentó Luna de hueso).
Presentó Luna de hueso en la Feria Internacional del Libro Universitario en Veracruz, México, en 2024.[11]
Como autora internacional presentó su saga, La nación de las bestias, en los siguientes países:
FIL Buenos Aires, Argentina, en 2022[12] y 2024.[13]
I am Abnormal 1&2 (2011) en Abnormals Gallery, Poznan.
Fantasías, dolores y desvelos (2011) en Jalisco, México.
Bloomington Katmandú (2011) en Tibetan Cultural Budissh Center, Indiana.
Referencias
editar
↑«LA NACIÓN DE LAS BESTIAS». LA NACIÓN DE LAS BESTIAS. Archivado desde el original el 7 de enero de 2019. Consultado el 6 de enero de 2019.
↑Redacción (6 de abril de 2018). «Muerte y cosmos en exposición en Museo Nacional de la Muerte de la UAA». La Jornada Aguascalientes (LJA.mx). Consultado el 6 de enero de 2019.
↑ ab«Mariana Palova». Editorial Océano. Consultado el 6 de enero de 2019.
↑«Mariana Palova». culturacolectiva.com(en español). 3 de octubre de 2012. Consultado el 6 de enero de 2019.
↑Arce, Salvador (5 de abril de 2018). «Mariana Palova, en el Museo de la Muerte». La Jornada Aguascalientes (LJA.mx). Consultado el 6 de enero de 2019.
↑«Foto y arte digital, muestras temporales en el Museo Nacional de la Muerte en Aguascalientes - Proceso». 6 de mayo de 2018. Consultado el 8 de enero de 2019.
↑Dijo, Adonitax (22 de mayo de 2018). «Reseña: La Nación de las Bestias. Libro I». La Nave Invisible. Consultado el 6 de enero de 2019.
↑«Instagram». www.instagram.com. Consultado el 19 de agosto de 2024.
↑«Facebook». www.facebook.com. Consultado el 19 de agosto de 2024.
↑«Feria Internacional del Libro de Guadalajara». www.fil.com.mx. Consultado el 19 de agosto de 2024.
↑«Feria Internacional del Libro Universitario». www.uv.mx. Consultado el 19 de agosto de 2024.
↑«Mariana Palova en FIL Buenos Aires 2022, Océano Argentina».
↑Quinteros, Valentina (5 de mayo de 2024). «Mariana Palova presenta su último libro en la Feria del Libro: "Siempre me sorprende ver la disposición de los lectores en Buenos Aires"». www.eldestapeweb.com. Consultado el 19 de agosto de 2024.
↑«Mariana Palova, la best seller mexicana dice: "Mi obra siempre ha sido fantástica"». EL PAIS(en inglés). 27 de mayo de 2022. Consultado el 19 de agosto de 2024.
↑«Presentación del libro: Luna de hueso de Mariana Palova». Museo Nacional de Artes Visuales. Consultado el 19 de agosto de 2024.
↑Librerías Crisol (4 de agosto de 2022), Entrevista a Mariana Palova, autora de La nación de las bestias., consultado el 19 de agosto de 2024.
↑«Programación». FIL LIMA. Consultado el 19 de agosto de 2024.
↑Villacrees, Jazmina (13 de junio de 2024). «Este sábado 15 de junio continúa la Feria Internacional del Libro en Quito.». Secretaría de Cultura Quito. Consultado el 19 de agosto de 2024.
↑«Feria Internacional del Libro de Guatemala, 2024, programa de actividades».
↑«Instagram». www.instagram.com. Consultado el 19 de agosto de 2024.