Mariana Mould Saravia de Pease (Lima, 11 de enero de 1943) es una historiadora e investigadora peruana. Fue una de las principales gestoras de la reclamación peruana que condujo a la devolución de las piezas de Machu Picchu por la Universidad de Yale.
Mariana Mould de Pease | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mariana Mould Saravia de Pease | |
Nacimiento |
11 de enero de 1943 (82 años) Lima, ![]() | |
Residencia | Perú | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Cónyuge | Franklin Pease García Yrigoyen | |
Hijos | Mariana Inés, Franklin Carlos, María Alejandra Pease Mould | |
Educación | ||
Educada en | Colegio Franklin D. Roosvelt, Pontificia Universidad Católica del Perú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora | |
Empleador | Asociación sin fines de lucro "Colección Franklin Pease G.Y. para la historia andina del Perú" | |
Es viuda del historiador peruano Franklin Pease García Yrigoyen.[1]
Entre las evidencias históricas Mould de Pease publicó los mapas de Machu Picchu que datan de 1870 y 1874.
Sus padres fueron Carlos Mould Tavara y Francisca Saravia.
Estudió Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el cual obtuvo la licenciatura en Historia.
Entre 1985 y 1990 fue profesora principal en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.
Es miembro del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de la Comisión Episcopal para los Bienes Culturales de la Iglesia Católica.
Fue asesora de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Cultura del Perú.