Maria Villavecchia Bellonci (30 de noviembre de 1902 – 13 de mayo de 1986) fue una escritora, historiadora y periodista italiana, reconocida especialmente por su biografía de Lucrezia Borgia.
Maria Bellonci | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maria Villavecchia | |
Nacimiento |
30 de noviembre de 1902 Roma (Reino de Italia) | |
Fallecimiento |
13 de mayo de 1986 Roma (Italia) | (83 años)|
Nacionalidad | Italiana (1946-1986) | |
Familia | ||
Cónyuge | Goffredo Bellonci | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, biógrafa y traductora | |
Sitio web | www.fondazionebellonci.it | |
Distinciones |
| |
Maria Villavecchia nació en Roma en 1902. Su padre, Gerolamo Vittorio Villavecchia, fue un profesor de química y provenía de una familia aristocrática, mientras su madre, Felicita Bellucci, provenía de Umbria.[1]
Desde 1913 inició sus estudios en el Liceo Umberto, graduándose en 1921.[1] Se casó con el periodista Goffredo Bellonci en 1928.[2]
Luego de la Segunda Guerra Mundial, los Bellonci iniciaron un salón de conversaciones al que llamaron Amici della domenica (Amigos del Domingo) donde invitaban a personalidades de la literatura italiana a discutir sobre temas culturales de su país.
Bellonci falleció el 13 de mayo de 1986 en su natal Roma.[2]
A los 19 años, Bellonci escribió Clio e le amazzoni, una novela que permaneció sin publicarse,[3] pero que se expendía en los círculos culturales de Italia.[2]
Su debut literario se dio en 1939 con el lanzamiento de la aclamada biografía de Lucrezia Borgia, obra que fue traducida a doce idiomas.[3] Este y sus siguientes trabajos sobre sucesos y personajes históricos estaban basados en una gran cantidad de fuentes verídicas. Se concentró en las grandes familias del Renacimiento italiano: los Borgia, los Este, los Gonzaga y los Sforza.[4]
Bellonci fue fuertemente inspirada por Stendhal, lo que la llevó a traducir algunos de sus textos al italiano: Vanina Vanini e altre cronache italiane (1961) y La duchessa di Paliano (1994). También tradujo I tre moschettieri (1977) de Alexandre Dumas y Nana (1955) de Emile Zola.[2]
Bellonci estuvo fuertemente involucrada en el desarrollo de la cultura en su país. Junto a su esposo y Guido Alberti, crearon el premio literario Strega en 1947. Fue columnista en los periódicos Il punto (1958-64) y Il Messaggero (1964-70). Muchos de sus artículos fueron compilados y publicados en el Pubblici segreti (dos volúmenes, 1965 y 1989).
Bellonci se inspiró en Stendhal, y tradujo varias de sus obras al italiano: Vanina Vanini e altre cronache italiane (1961), La duchessa di Paliano (1994). Otras traducciones las hizo de Alexandre Dumas' I tre moschettieri (1977) y de Emile Zola Nana (1955).[2]