Marginotruncana[1] es un género de foraminífero planctónico de la subfamilia Globotruncaninae, de la familia Globotruncanidae, de la superfamilia Globotruncanoidea, del suborden Globigerinina[2] y del orden Globigerinida.[3][4] Su especie tipo es Rosalina marginata. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Turoniense medio hasta el Santoniense (Cretácico superior).
Marginotruncana | ||
---|---|---|
Rango temporal: Turoniense - Santoniense | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Protista | |
Filo: | Rhizaria | |
Clase: | Foraminifera | |
Orden: | Globigerinida | |
Suborden: | Globigerinina | |
Superfamilia: | Globotruncanoidea | |
Familia: | Globotruncanidae / Marginotruncanidae | |
Subfamilia: | Globotruncaninae / Marginotruncaninae | |
Género: |
Marginotruncana † Hofker, 1956 | |
Especies | ||
Marginotruncana canaliculata † | ||
Marginotruncana incluía especies con conchas trocoespiraladas, planoconvexas a biconvexas; sus cámaras eran inicialmente subglobulares y finalmente angulares, seleniformes en el lado espiral; sus suturas intercamerales eran curvas, elevadas y nodulosas en el lado espiral, y sigmoidales y elevadas en el lado umbilical (carenas circumcamerales en ambos lados poco desarrolladas); su contorno ecuatorial era lobulado o redondeado; su periferia era truncada y bicarenada, con las dos carenas separadas por una banda imperforada; la carena del lado umbilical estaba menos desarrollada y podía estar ausente en las últimas cámaras; su ombligo era muy amplio, ocupando a veces la mitad del diámetro de la concha; su abertura principal era interiomarginal, umbilical-extraumbilical, protegida por una tegilla formada por coalescencia de los pórticos de las cámaras precedentes, y que cubría la mayor parte del ombligo; la tegilla estaba provista de aberturas accesorias infralaminales y ocasionalmente intralaminales; presentaban pared calcítica hialina, macroperforada con poros cilíndricos, con la superficie lisa, punteada o pustulada.[1][5][6][7][8][2][9][4][10]
Clasificaciones posteriores han incluido Marginotruncana en la superfamilia Globigerinoidea.[10] Otras clasificaciones lo han incluido en la subfamilia Marginotruncaninae de la familia Marginotruncanidae.[11][12] Antiguamente se consideraba Marginotruncana un sinónimo subjetivo posterior de Globotruncana.[13]
Marginotruncana incluía especies con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal cosmopolita, preferentemente tropical-subtropical, y habitantes pelágicos de aguas intermedias (medio mesopelágico superior).[2][10]
Marginotruncana incluye a las siguientes especies:[14][8]
Otras especies consideradas en Marginotruncana son: