Margarita de la Villa de Llano (Madrid, 22 de agosto de 1934), es una jurista y editora española, que fue directora de la filial española del Fondo de Cultura Económica.[1]
Su colofón profesional lo marcan seis años en el sector editorial, dirigiendo la filial española del Fondo de Cultura Económica (1995-2001).[5][1]
Trayectoria profesional y personal
editar
Comenzó su carrera académica como investigadora del Instituto de Derecho Comparado de la UNAM, —hoy Instituto de Investigaciones Jurídicas—. Posteriormente fue profesora adjunta en la cátedra del doctor César Sepúlveda de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho y profesora de Derecho Marítimo en la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.[6]
Durante su etapa en España, donde a día de hoy reside, ha estado constantemente involucrada con la historia política y cultural de ambos países, siendo socio fundador de la Asociación de Amistad Hispano-Mexicana (ACHAM), participante activa de la Asociación de Descendientes del Exilio Español (ADEE) y habitual conferenciante sobre temas del exilio.[2]
Publicaciones
editar
Legitimidad de la Constitución mexicana de 1857. UNAM, México, 1957.[3]
Bibliografía Sumaria de derecho mexicano. Margarita de la Villa y José Luis Zambrano. Instituto de Derecho Comparado. Imprenta Universitaria. UNAM, México, 1958.[7]
Constituciones vigentes de la República Mexicana. Dos tomos. Imprenta Universitaria. UNAM, México,1962.[8]
Comunicaciones mexicanas al VI Congreso Internacional de Derecho Comparado (Hamburgo, 1962).[9]
Segundo encuentro iberoamericano de Derecho del Trabajo (Puebla, México, 1988).
Testimonios y remembranzas acerca del Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM, México, 2015. [10]
Talento y exilio: la diáspora del conocimiento, Punto Rojo Libros, 2021.[11]
Referencias
editar
↑ ab«Cuauhtémoc Cárdenas presentará el libro que ha escrito sobre la vida de su padre, el ex presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río». Casa de América. Madrid. 2025. Consultado el 8 de febrero de 2025.
↑ ab«Margarita de la Villa, exiliada española en México: "Fuimos siempre refugiados"». Onda Cero (Madrid). 6 de mayo de 2024. Consultado el 8 de febrero de 2025.
↑ ab«Legitimidad de la Constitución de 5 de febrero de 1857 - Ma. Margarita de la Villa de Llano». Todo Colección. 2025. Consultado el 8 de febrero de 2025.
↑«Universidad Complutense de Madrid, Revista de Hispanismo Filosófico, 1996, Margarita de la Villa».
↑Fernández Rubio, Andrés (26 de marzo de 1996). «El FCE publicar a los cursos que dio Ortega y Gasset en Argentina». El País (Madrid). Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑Biblioteca de Ciencias Jurídicas (UNAM) (9 de febrero de 2025). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ed. «Margarita de la Villa». Ciudad de México. Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑A., T. (1 de enero de 1958). «Margarita de la Villa y José Luis Zambrano, Bibliografía sumaria de derecho mexicano». Revista de la Universidad de México. Consultado el 8 de febrero de 2025.
↑Villa de Helguera, Margarita de la. «Constituciones Vigentes En La República Mexicana. Tomos I y II». Iberlibro. Consultado el 8 de febrero de 2025.
↑Varios. «Comunicaciones mexicanas al VI Congreso Internacional de Derecho Comparado (Hamburgo, 1962)». ISBN: No tiene. Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑Méndez Silva, Ricardo (7 de mayo de 2020). «Testimonios y remembranzas acerca del Instituto de Investigaciones Jurídicas. 75 años». ISBN: Electrónico: 978-607-02-7566-1. Consultado el 9 de febrero de 2025.
↑«Presentación de los Libros "Talento y exilio. La diáspora del conocimiento"». Instituto de México en España. Madrid. 29 de abril de 2022.
Enlaces externos
editar
Fondo de Cultura Económica
Enciclopedia de la Política - Rodrigo Borja - Casa de América
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Cátedra del Dr. César Sepúlveda de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la UNAM
Francisco Fonseca, Ciencias Políticas y Sociales: eran otros tiempos, El Sol de México, 6 de marzo de 2020)