Margaret Elise Harkness (28 de febrero de 1854 -10 de diciembre de 1923), también conocida por su seudónimo John Law, fue una periodista, escritora y editora inglesa.
Margaret Harkness | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de febrero de 1854 Upton upon Severn (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
10 de diciembre de 1923 Florencia (Reino de Italia) | (69 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritora y editora | |
Seudónimo | John Law | |
Harkness nació el 28 de febrero de 1854 en Upton-on-Severn, Worcestershire. Sus padres fueron el sacerdote anglicano Robert y Elizabeth Bolton Harkness.[1] Tenía cuatro hermanos y una hermanastra, ya que su madre había enviudado antes de casarse con su padre. Estudió en el colegio Stirling House, Bournemouth.[2] Se cree que adoptó el apellido "Law" en su seudónimo por ser el apellido de soltera de su abuela[1] y también por su parentesco con el obispo George Henry Law.Su prima segunda era la economista Beatrice Webb.[1]
Tras terminar sus estudios en Stirling House, Bournemouth, dejó la casa familiar para ganarse la vida a los 23 años. Se formó como enfermera y trabajó como dispensadora en el Guy's Hospital de Londres. Vivió en varios lugares de Londres, ocasionalmente con su prima, Beatrice Potter (quien más tarde se casaría con Sidney Webb). Harkness evitó el matrimonio, por lo que su padre se negó a financiar su vida independiente y ella tuvo que mantenerse ejerciendo el periodismo y escribiendo novelas. Cuando murió en Italia, en 1923, su certificado de defunción la describía como "una solterona con recursos propios".
En sus obras de investigación social, Harkness utiliza un tono de realismo social o naturalismo, lo que la distingue de sus contemporáneos masculinos[3] Con la ayuda financiera de su hermana y de Beatrice Webb, pudo seguir viviendo en Londres y convertirse en escritora. En 1883 escribió Assyrian Life and History (Vida e historia asiria) y al año siguiente Egyptian Life and History according to the Monuments (Vida e historia egipcia según los monumentos). Conoció el socialismo y a un grupo de personas que se reunían en la sala de lectura del Museo Británico; entre sus amigos se encontraban su hermana Katie, Eleanor Marx, Olive Schreiner y Annie Besant. Susan David Bernstein sostiene que este grupo de mujeres llevó a cabo una «transformación del trabajo femenino, lo que implica una proliferación del trabajo de las mujeres en hogares privados y espacios públicos».[4] "En 1887 publicó A City Girl (Una chica de ciudad). Engels le aconsejó que hiciera el libro más realista, sobre todo en su descripción de los personajes de la clase obrera que, según él, ella representaba como pasivos (aunque admitió que la gente del East End era menos "activa y resistente" que en otras partes del mundo.
En 1888, escribió su novela "Out of Work" (Sin trabajo), en la que incluía descripciones de lo ocurrido en Trafalgar Square el 13 de noviembre de 1887. Ese día, las acciones de la policía para controlar una manifestación de desempleados se saldaron con vaios heridos, un muerto y numerosos arrestos. Uno de los arrestos fue el del socialista John Burns, con quien más tarde colaboraría, junto con Tom Mann y Henry Hyde Champion, editor del periódico socialista Justice. Su siguiente novela "Captain Lobe" la publicó en 1889, más tarde se reeditó con el título "In Darkest London". Durante la huelga de los muelles de Londres de ese año, puso en práctica sus ideas políticas y se cree que influyó en el cardenal Manning, para que este intercediera con éxito en el conflicto.[5]
En 1905 publicó George Eastmont: Wanderer, una obra sobre su vida durante la huelga portuaria de 1889, cuando, durante un breve periodo, fue miembro de la Federación Socialdemócrata. En ella describía las condiciones de vida de los pobres en Londres, pero no aclaraba su contacto con el obispo Manning, a pesar de que el libro estaba dedicado a él.
En su libro In Darkest London documenta la pobreza en el East End y el enfoque del Ejército de Salvación ante este problema. También escribió un libro sobre la vida en la India que se publicó como Glimpses of Hidden India en 1907 y como Indian Snapshots en 1912.
Al final de su vida, vivió en Francia y luego en Italia. Su última obra, "La promesa de un cura: una historia de tres semanas", se publicó en 1921. Falleció en Florencia en 1923.