Nacida en Ottawa, Ontario, Canadá, es la segunda de los tres[4] hijos de Carl Edmund Atwood, zoólogo,[5] y Margaret Dorothy William, nutricionista.[6] Debido a la investigación que llevaba a cabo su padre sobre entomología forestal, Atwood pasó gran parte de su infancia entre el norte de Quebec, Ottawa y Toronto.[7]
Atwood empezó a escribir a los 16 años.[9] En 1957 inició sus estudios universitarios en la Universidad de Victoria de Toronto.[10] Tuvo como profesores a Jay Macpherson y Northrop Frye, que encaminaron su poesía inicial (Double Persephone) hacia el tema de los mitos y los arquetipos.
Atwood ha escrito novelas de diferentes géneros, ensayos, relatos y libros de poemas.
También guiones para televisión, como The Servant Girl (1974) y ensayos como Days of the Rebels: 1815-1840 (1977).
Se la describe como una escritora feminista, ya que el tema del género está presente en algunas de sus obras de forma destacada. Se ha centrado en la identidad canadiense, en las relaciones de este país con Estados Unidos de América y Europa, en los derechos humanos, en asuntos ambientales, en los páramos canadienses, en los mitos sociales sobre la feminidad, en la representación del cuerpo de la mujer en el arte, la explotación social y económica de esta, así como las relaciones de mujeres entre sí y con los hombres.
En 1969 publicó La mujer comestible, donde se hizo eco de la marginación social de la mujer. En Procedures for Underground (1970) y The Journals of Susanna Moodie (1970), sus siguientes libros de poesía, los personajes tienen dificultades para aceptar lo irracional. Esta última quizá sea su obra poética más conocida; en ella, escribe desde el punto de vista de Susanna Moodie, una pionera de la colonización de la frontera canadiense del siglo XIX. Con la obra Power Politics (1971) usa las palabras como refugio para las mujeres débiles que se enfrentan a la fuerza masculina.
Como crítica literaria es muy conocida por su obra Survival: A Thematic Guide to Canadian Literature (1972), definida como el libro más asombroso escrito sobre literatura canadiense y que consiguió aumentar el interés en la literatura de este país.
Ese año publicó Surfacing, una novela donde se formula en términos políticos el conflicto entre naturaleza y tecnología.
Con gran éxito y avalada por la crítica, escribió You Are Happy (1974) y su tercera novela, Lady Oracle (1976), una parodia de los cuentos de hadas y las novelas de amor.
En 1978 publicó Two-Headed Poems, que explora la duplicidad del lenguaje, y Up in the Tree, un libro infantil.
Su siguiente novela, La vida antes del hombre (1979), es más tradicional que sus libros de ficción anteriores y se centra en una serie de triángulos amorosos.
Atwood siempre ha estado interesada en los derechos humanos, lo que se refleja en su libro de poesía True Stories (1981) y la novela Bodily Harm (1981).
Publicó Second Words (1982), muestra de una de las primeras obras feministas escritas en Canadá; ese mismo año dirigió la revisión del Oxford Book of Canadian Poetry, lo que la colocó al frente de los poetas canadienses de su generación.
Atwood sigue escribiendo, con gran éxito para la crítica y para sus lectores. Se estudian sus libros en escuelas, institutos y universidades de todo el mundo.
Vida personal
editar
En 1968 se casó con Jim Polk, de quien se divorció en 1973.[13] Luego contrajo matrimonio con el novelista Graeme Gibson, con quien se mudó a Ontario, al norte de Toronto.[14] En 1976 tuvieron a su hija Eleanor Jess Atwood Gibson. Volvió a Toronto en 1980. Atwood enviudó el 18 de septiembre de 2019, cuando Gibson falleció debido a la enfermedad degenerativa o demencia que padecía.[15]
En la actualidad divide su tiempo entre Toronto y Pelee Island, en Ontario.
Obra
editar
Atwood dice que tiene "una caligrafía terrible" y escribe tanto en una computadora como a mano.[16]
Temas recurrentes y contextos culturales
editar
Teoría de la identidad canadiense
Las contribuciones de Atwood a la teorización de la identidad canadiense han llamado la atención tanto en Canadá como a nivel internacional. Su principal obra de crítica literaria, Survival: A Thematic Guide to Canadian Literature, se considera algo obsoleta, pero sigue siendo una introducción estándar a la literatura canadiense en los programas de estudios canadienses a nivel internacional.[17][18][19] El escritor y académico Joseph Pivato ha criticado la continua reimpresión de Survival por parte de Anansi Press como un flaco favor a los estudiantes de literatura canadiense, que limita una visión adecuada.[20]
En Survival, Atwood postula que la literatura canadiense, y por extensión la identidad canadiense, se caracteriza por el símbolo de la supervivencia.[21] Este símbolo se expresa en el uso omnipresente de "posiciones de víctima" en la literatura canadiense. Estas posiciones representan una escala de autoconciencia y autorrealización para la víctima en la relación "vencedor/víctima".[22] El "vencedor" en estos escenarios puede ser otros seres humanos, la naturaleza, u otros factores externos e internos que oprimen a la víctima.[22] Survival, de Atwood, tiene la influencia de la teoría de la mentalidad de guarnición de Northrop Frye; Atwood utiliza el concepto de Frye del deseo de Canadá de aislarse de la influencia externa como una herramienta fundamental para analizar la literatura canadiense.[23] Según sus teorías en obras como Survival y su exploración de temas similares en su ficción, Atwood considera la literatura canadiense como la expresión de la identidad canadiense. Según esta literatura, la identidad canadiense se ha definido por el miedo a la naturaleza, la historia de los colonos y la adhesión incuestionable a la comunidad.[24] En una entrevista con el crítico escocés Bill Findlay en 1979, Atwood analizó la relación de los escritores y la escritura canadienses con las "culturas imperiales" de Estados Unidos y Gran Bretaña.[25]
La contribución de Atwood a la teorización de Canadá no se limita a sus obras de no ficción. Varias de sus obras, incluidas The Journals of Susanna Moodie, Alias Grace, El asesino ciego y Resurgir, son ejemplos de lo que la teórica literaria posmoderna Linda Hutcheon llama "metaficción historiográfica".[26] En tales obras, Atwood explora explícitamente la relación entre historia y narrativa y los procesos de creación de la historia.[27]
Entre sus contribuciones a la literatura canadiense, Atwood es fideicomisaria fundadora del Premio Griffin de Poesía,[28] así como fundadora del Writers' Trust of Canada, una organización literaria sin fines de lucro que busca alentar a la comunidad de escritores de Canadá.[29] Atwood llamado a Mona Awad, novelista y cuentista canadiense, su "aparente heredera literaria".[30]
Feminismo
El trabajo de Atwood ha sido de interés para las críticas literarias feministas, a pesar de la falta de voluntad de Atwood en ocasiones para aplicar la etiqueta de "feminista" a sus obras. A partir de la publicación de su primera novela, The Edible Woman, Atwood afirmó: "No lo considero feminismo; sólo lo considero realismo social".[31]
"Por supuesto, no soy una verdadera activista; simplemente soy una escritora sin trabajo al que con frecuencia se le pide que hable sobre temas que harían que despidieran a personas con trabajo, si ellos mismos hablaran. Ustedes, sin embargo, en Igualdad Ya son verdaderos activistas. Espero que la gente dé hoy muchísimo dinero a Equality Now, para que puedan redactar leyes iguales, promulgar leyes iguales y velar por que se implementen leyes iguales. De esa manera, con el tiempo, todas las niñas podrán crecer creyendo que no hay caminos que se les cierren simplemente por ser niñas."
A pesar de su rechazo a la etiqueta en ocasiones, los críticos han analizado la política sexual, el uso de mitos y las relaciones de género en el trabajo de Atwood a través de la lente del feminismo.[33] En 2017, aclaró su malestar con la etiqueta feminismo al afirmar: "Siempre quiero saber qué quiere decir la gente con esa palabra [feminismo]. Algunas personas lo entienden de manera bastante negativa, otras, la gente lo dice de manera muy positiva, algunas personas lo dicen en un sentido amplio, otras lo dicen en un sentido más específico. Por lo tanto, para responder la pregunta, debes preguntarle a la persona qué quiere decir". En una entrevista con Penguin Books, Atwood declaró que la pregunta principal a lo largo de su escritura de El cuento de la criada era: "Si fueras a empujar a las mujeres de regreso al hogar y privarlas de todos estos logros que pensaban que habían logrado, cómo lo haces?", pero relacionó esta pregunta con el totalitarismo, no con el feminismo.[34][35]
En 2018, tras una asociación entre la adaptación de Hulu de The Handmaid's Tale y la organización de derechos de las mujeres Equality Now, Atwood fue honrada en la Gala Make Equality Reality de 2018. En su discurso de aceptación dijo:[32]
Filantropía y activismo
editar
Donó el dinero del galardón Booker Price para colaborar con causas ambientales.
Ayudó a lanzar la carrera de la poetisa Carolyn Forche cuando los editores estadounidenses rechazaron su poesía sobre la guerra civil salvadoreña.
En 2018 escribió una dura carta a la vicepresidenta argentina Gabriela Michetti cuando esta se mostró contraria a la interrupción del embarazo aún en casos de violación, ante ello Atwood contestó que «Forzar partos es esclavitud» y le respondió a Michetti mediante una carta pública «No aparte la mirada de las miles de muertes que hay cada año por abortos ilegales. Deles a las mujeres argentinas el derecho a elegir. Fuerce partos si usted quiere, pero por lo menos llame a lo forzado por lo que es. Es esclavitud: es reivindicar poseer y controlar el cuerpo de otra persona, y sacar provecho de eso».[36]
Selected Poems II: Poems Selected and New 1976-1986 (1986)
Morning in the Burned House (1996)
"The Moment" from Morning in Burned House'
Eating Fire: Selected Poems, 1965-1995 (1998)
The Door (2007)
Dearly (2020)
Ensayo
editar
Survival: A Thematic Guide to Canadian Literature (1972)
Days of the Rebels 1815-1840 (1977)
Second Words (1982)
Through The One-Way Mirror (1986)
Strange Things: The Malevolent North in Canadian Literature (1996)
Two Solicitudes: Conversations (con Victor Lévy-Beaulieu) (1998)
Negotiating with the Dead: A Writer on Writing (2002)
Moving Targets: Writing with Intent 1984-2002 (2004)
Payback: Debt and the Shadow Side of Wealth (2008)
In Other Worlds: SF and the Human Imagination (2011)
Libretos
editar
The Trumpets of Summer (1964)
Frankenstein Monster Song (2004)
Pauline (2014)
Obra de teatro
editar
The Penelopiad (2007)
Libros para niños
editar
Up in the Tree (1978)
Anna's Pet (con Joyce Barkhouse) (1980)
For the Birds (1990)
Princess Prunella and the Purple Peanut (1995)
Rude Ramsay and the Roaring Radishes (2003)
Bashful Bob and Doleful Dorinda (2004)
Wandering Wenda and Widow Wallop's Wunderground Washery (2011)
E-books
editar
I'm Starve for You: Positron, Episode One (2012)
Choke Collar: Positron, Episode Two (2012)
Erase Me: Positron, Episode Three (2013)
The Heart Goes Last: Positron, Episode Four (2013)
Antologías
editar
The New Oxford Book of Canadian Verse (1982)
The CanLit Foodbook (1987)
The Oxford Book of Canadian Short Stories in English (1988)
The Best American Short Stories 1989 (1989) (con Shannon Ravenel)
The New Oxford Book of Canadian Short Stories in English (1995)
Colección de relatos cortos y cuentos
editar
Dancing Girls (1977) - ganadora del St. Lawrence Award for Fiction y The Periodical Distributors of Canada for Short Fiction
Murder in the Dark (1983)
Bluebeard's Egg (1983)
Through the One-Way Mirror (1986)
Wilderness Tips (1991) - finalista del Governor General's Award en 1991
Good Bones (1992)
Good Bones and Simple Murders (1994)
The Tent (2006)
Moral Disorder (2006)
Stone Mattress (2014)
Novela gráfica
editar
Angel Catbird (2016) (con Johnnie Christmas)
Ilustraciones
editar
Kanadian Kultchur Komix en This Magazine (1975-1980)
Audiolibros
editar
The Poetry and Voice of Margaret Atwood (1977)
Margaret Atwood Reads "Unearthing Suit' (1985)
Zombies, Run
Reconocimientos y nombramientos
editar
Vicepresidenta de la Unión de Escritores de Canadá desde 1980
Presidenta del PEN Club, una asociación de escritores para fomentar el contacto y la cooperación entre autores de todo el mundo que se encarga de promover la libertad de expresión y de liberar a los escritores que son prisioneros políticos
↑«Awards List». margaretatwood.ca. Consultado el 7 de julio de 2024.
↑«Griffin Poetry Prize – Rules», Griffin Poetry Prize, archivado desde el original el 9 de febrero de 2019, consultado el 30 de septiembre de 2013.
↑Hardawar, Devindra. «Hulu is adapting Margaret Atwood's The Handmaid's Tale». Consultado el 4 de julio de 2024.
↑Hoby, Hermione (18 de agosto de 2013). «Margaret Atwood: interview». The Daily Telegraph. Consultado el 27 de octubre de 2020.
↑«Carl E. Atwood Graduate Scholarship in Ecology and Evolutionary Biology». University of Toronto. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2017. Consultado el 2017.
↑Foote, Hazel (1997). The Homes of Woodville. Woodville, Nova Scotia: M.A. Jorgenson. p. 109.
↑«Margaret Atwood's Wild Childhood». The Wall Street Journal(en inglés estadounidense). 9 de agosto de 2016. Consultado el 7 de julio de 2024.
↑Cooke, Nathalie (1998). Margaret Atwood: A Biography. Toronto: ECW Press. ISBN978-1-55022-308-8. OCLC 40460322. (requiere registro).
↑«Margaret Atwood: The Art of Fiction No.121». The Paris Review. 20 de diciembre de 2016.
↑Conner, O'Grady (16 de junio de 2018). «"Despite cuts and critics, Bob carries on"». University of Toronto.
↑«University of Toronto Alumni Website » Margaret Atwood». alumni.utoronto.ca. Consultado el 24 de julio de 2024.
↑«On Being a Poet: A Conversation With Margaret Atwood». The New York Times. Consultado el 16 de julio de 2024.
↑Thomas, Paul Lee (2007). Reading, Learning, Teaching Margaret Atwood. Peter Lang Publishing. p. 7. Consultado el 25 de julio de 2024.
↑Sutherland, John (2012). Lives of the Novelists: A History of Fiction in 294 Lives. Yale University Press. p. 721. ISBN978-0-300-18243-9. Consultado el 11 de abril de 2024.
↑«Canadian author Graeme Gibson dead at 85». CP24. 18 de septiembre de 2019. Consultado el 28 de julio de 2024.
↑Setoodeh, Ramin (10 de abril de 2018). «Margaret Atwood on How Donald Trump Helped 'The Handmaid's Tale'». Variety. Consultado el 7 de julio de 2019.
↑Moss, Laura (2006). John Moss; Tobi Kozakewich, eds. "Margaret Atwood: Branding an Icon Abroad" in Margaret Atwood: The Open Eye. Ottawa: University of Ottawa Press. p. 28.
↑Chambers, C. M. (1999). A topography for canadian curriculum theory. Canadian Journal of Education, 24(2), 137.
↑Atwood, M. (July 1, 1999). "Survival, then and now." Maclean's, 112, 54.
↑Pivato, Joseph (October 6, 2020, fecha original April 26, 2016). «Atwood's Survival: A Critique». Canadian Writers (en inglés). Faculty of Humanities & Social Sciences, Athabasca University. Archivado desde el original el 12 de abril de 2018. Consultado el 11 de abril de 2018.
↑Atwood, Margaret (1972). Survival: A Thematic Guide to Canadian Literature. Toronto: Anansi. p. 32. (requiere registro).
↑Pache, Walter (2002). «A Certain Frivolity: Margaret Atwood's Literary Criticism». En Nischik, Reingard M., ed. Margaret Atwood: Works and Impact. Toronto: House of Anansi Press. p. 122. ISBN978-1-57113-269-7. OCLC 53823716.
↑Atwood Margaret (1996, 1972). Survival : a thematic guide to Canadian literature (1st McClelland & Stewart edición). Toronto, Ontario: M & S. ISBN978-0771008320. OCLC 35930298.
↑Findlay, Bill (Autumn 1979). «Interview with Margaret Atwood». En Bold, Christine, ed. Cencrastus (1): 2-6. ISSN0264-0856.
↑Howells, Coral Ann (2006). John Moss; Tobi Kozakewich, eds. "Writing History from The Journals of Susanna Moodie to The Blind Assassin" in Margaret Atwood: The Open Eye. Ottawa: University of Ottawa Press. p. 111.
↑«Structuralist analysis of Margaret Atwood's novels The Handmaid's Tale, Cat's Eye, and The Robber Bride» (en inglés). Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2020. Consultado el 17 de octubre de 2019.
↑«Griffin Poetry Prize: The Griffin Trust: Trustees» (en inglés). Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013. Consultado el 8 de junio de 2014.
↑«About Us: The Writers' Trust of Canada» (en inglés). Archivado desde el original el 9 de febrero de 2014. Consultado el 18 de febrero de 2014.
↑Guadagnino, Kate (20 de abril de 2023). «Margaret Atwood and Mona Awad on Writing Outside the Lines». T: The New York Times Style Magazine. Consultado el 8 de mayo de 2023.
↑Tolan, Fiona (2007). Margaret Atwood: Feminism and Fiction. Amsterdam: Rodopi. ISBN978-90-420-2223-2. OCLC 173507440.
↑ abHuver, Scott (4 de diciembre de 2018). «Margaret Atwood, Amandla Stenberg Honored at Equality Now Gala». The Hollywood Reporter(en inglés). Consultado el 7 de julio de 2024.
↑Rose Wilson, Sharon (1993). Margaret Atwood's fairy-tale sexual politics. Jackson, MS: University Press of Mississippi. ISBN978-0585227153. OCLC 44959649.
↑McNamara, Mary (24 de abril de 2017). «Margaret Atwood answers the question: Is 'The Handmaid's Tale' a feminist book?». Los Angeles Times. Consultado el 8 de julio de 2024.
↑Ernst, Douglas (17 de enero de 2018). «Margaret Atwood rips 'rape-enabling Bad Feminist' attacks over #MeToo scrutiny». The Washington Times. Consultado el 7 de julio de 2024.
↑«Awards & Recognitions». margaretatwood.ca. Consultado el 24 de enero de 2017.
↑«Book of Members, 1780–2010: Chapter A». American Academy of Arts and Sciences. Consultado el 2021.
↑«Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson: Galería de fotos de la visita de Margaret Atwood y Graeme Gibson al Museo Histórico Provincial G.E. Hudson». 7 de noviembre de 2008.
↑«LA Times Book Prize winners». Los Angeles Times. 2012. Archivado desde el original el 5 de abril de 2013. Consultado el 13 de abril de 2014.
↑Rinehart, Dianne (24 de enero de 2014). «Arthur C. Clarke move raises questions of sci-fi author equality». Toronto Star. Consultado el 2024.
↑«The Dashiell Hammett Prize». crimewritersna.org(en inglés). International Association of Crime Writers, North American Branch. Consultado el 29 de septiembre de 2024.
↑«Booker Prize page». Booker Prize Foundation. Consultado el 2019.
↑«FPA Award page». Fundación Príncipe de Asturias. 2008. Consultado el 2021.
↑«Nelly Sachs Prize page». City of Dortmund. 2013. Consultado el 2021.
↑«Margaret Atwood Talks About Nobel Prizewinner Alice Munro». Dan David Foundation. 11 de diciembre de 2013. Consultado el 2020.
↑«The Franz Kafka International Literary Prize 2017». 29 de mayo de 2017. Consultado el 2018.
↑Germany, Spiegel Online Hamburg (13 de junio de 2017). «Ehrung des Buchhandels: Margaret Atwood erhält Friedenspreis». Der Spiegel. Consultado el 2018.
↑Eva Millan (15 de marzo de 2019). El Mundo, ed. «Margaret Atwood y Bernardine Evaristo se reparten el primer Booker Prize ex aequo».
↑Sewell, Dan (14 de septiembre de 2020). «Margaret Atwood awarded 2020 Dayton Literary Peace Prize». Consultado el 2021.
Enlaces externos
editar
Artículos en Wikinoticias: Entregados los Premios Príncipe de Asturias 2008
Margaret Atwood, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008
Listado de entrevistas en su visita a la Argentina.
Galería de fotos de la visita de Margaret Atwood Junto a Graeme Gibson, en el Museo Histórico Provincial G.E. Hudson, en Florencio Varela (Buenos Aires).