Margaret Scotford Archer (Grenoside, Reino Unido, 20 de enero de 1943-Kenilworth, Warwickshire, 20 de mayo de 2023)[1] fue una socióloga británica. Profesora de Sociología de la Universidad de Warwick y miembro fundador de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, fue la primera mujer Presidente de la Asociación Internacional de Sociología.[2]
Margaret Archer | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Margaret Scotford Archer | |
Nacimiento |
20 de enero de 1943 Grenoside (Reino Unido) | |
Fallecimiento | 21 de mayo de 2023 | (80 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en | ||
Tesis doctoral | Las aspiraciones educativas de los padres de la clase trabajadora inglesa (1967) | |
Supervisor doctoral | David Glass | |
Información profesional | ||
Ocupación | Socióloga y profesora de universidad | |
Área | Sociología | |
Empleador |
| |
Miembro de |
| |
Archer se licenció y doctoró en sociología por la London School of Economics, de la Universidad de Londres (1967) Realizó estudios posteriores en la Universidad de la Sorbona.
Fue profesora en la Universidad de Cambridge, la London School of Economics, la University of Reading, la University of Warwick y la Universidad de Lausana.[3]
Fue la primera mujer en presidir la Asociación Internacional de Sociología.[2]
Fue miembro fundador de la Academy of Social Sciences(Reino Unido),[4] miembro de la Academia Europaea, codirectora del Centre for Critical Realism,miembro del Bureau International de Sociologie (París), de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, y de diversos consejos editoriales.[3]
Se distinguió por haber desarrollado una metodología —el dualismo analítico— junto con un modelo teórico —la aproximación morfogenética— desde los que trató de iluminar el complejo panorama social contemporáneo. Durante sus últimos años, involucró a diversas personas en una iniciativa que buscaba dar acogida a mujeres que habían sido víctimas de la trata. Durante la pandemia provocada por el Covid-19, ganó el premio "Vivienda, ayuda y hospitalidad", organizado por los Pasionistas.[3]
El 28 de junio de 2019, recibió de manos de monseñor Fernando Ocáriz, el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Navarra.[5] En esta institución había impartido varias clases en el Máster de Investigación en Ciencias Sociales, organizado por el Instituto Cutura y Sociedad.[6]
Falleció en su casa de Kenilworth, Warwickshire, 21 de mayo de 2023, rodeada de su familia, a consecuencia de un cáncer.[6]