Marcos Chicot Álvarez (Madrid, 11 de diciembre de 1971) es un escritor, economista y psicólogo clínico español.[1] Tiene una hija con síndrome de Down y realiza diversas acciones en apoyo de las personas con discapacidad, a las que menciona en sus libros y en entrevistas, además de destinar a fundaciones parte de los royalties de sus libros. Es conocido sobre todo por sus «Asesinatos de filósofos», novelas históricas de la antigua Grecia que han recibido diversos premios y han sido traducidas a varios idiomas.
Marcos Chicot | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marcos Chicot Álvarez | |
Nacimiento |
11 de diciembre de 1971 (53 años)![]() | |
Nacionalidad | española | |
Familia | ||
Cónyuge | Lara Díaz | |
Hijos | Lucía y Daniel | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, economista, psicólogo | |
Miembro de | Mensa | |
Sitio web | www.marcoschicot.com | |
Es licenciado en Psicología Clínica, Psicología Laboral y Ciencias Económicas.
Escribió su primera novela, Óscar, en 1997. En 1998 publicó Diario de Gordon, con la que obtuvo el Premio de Novela Francisco Umbral. En 2004 ganó el Premio Internacional Literario Rotary Club de novela juvenil. En 2013 fue finalista del Premio Planeta (cuarta posición) con el libro El asesinato de Pitágoras. Publicado en una veintena de países, fue el libro electrónico en lengua española más vendido del mundo ese año. Por esa misma novela, la ciudad de Crotona le otorgó la distinción Alabanza Solemne, y también le fue concedido el Premio per la Cultura Mediterránea 2015 como reconocimiento a su labor de difusión cultural.
En 2014 apareció La Hermandad, y en 2016 fue galardonado como Finalista del Premio Planeta[2] con su novela histórica El asesinato de Sócrates. En el año 2018 impartió el curso «El autor y su obra» en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En 2020 publicó El asesinato de Platón, y en 2025 El asesinato de Aristóteles.
Es miembro de la organización internacional de superdotados Mensa, y dona el 10 % de las regalías de sus novelas a organizaciones de ayuda a personas con discapacidad.