Marcos Calvente (n. 1981, San Rafael) es un ingeniero civil y político argentino, afiliado a la Unión Cívica Radical. Desde diciembre de 2023 ejerce el cargo de Intendente del Departamento Guaymallén, en la provincia de Mendoza, tras resultar electo como candidato del Frente Cambia Mendoza.[1]
Marcos Calvente | ||
---|---|---|
| ||
Intendente del Departamento Guaymallén Actualmente en el cargo | ||
Desde el 10 de diciembre de 2023 | ||
Predecesor | Marcelino Iglesias | |
| ||
Secretario de Obras y Servicios Públicos de Guaymallén | ||
28 de noviembre de 2015-10 de diciembre de 2023 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Marcos Emanuel Calvente | |
Nacimiento | San Rafael, Mendoza, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Cuyo | |
Posgrado |
Universidad de Chile (posgrado en Mecánica de Suelos Aplicada) Universidad Nacional de Cuyo (maestría en Energia) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero Civil y Político | |
Partido político | Unión Cívica Radical | |
Calvente se graduó como ingeniero civil en 2007 en la Universidad Nacional de Cuyo, con orientación en geotecnia y energía. Posteriormente cursó estudios de posgrado en la Universidad de Chile, donde se especializó en mecánica de rocas y desarrollo minero.[1][2]
Antes de ingresar a la gestión pública, trabajó como consultor en obras civiles y proyectos de infraestructura en Perú y Chile. Participó en iniciativas del sector minero, entre ellas vinculadas a la mina Pascua Lama de la empresa Barrick Gold.[2]
En 2015 se incorporó a la administración municipal de Guaymallén como Secretario de Obras y Servicios Públicos. Inicialmente fue designado en carácter interino y posteriormente continuó en el cargo durante la gestión de Marcelino Iglesias, desde 2015 hasta 2023.[3]
En junio de 2023, Calvente fue precandidato en las elecciones primarias por el Frente Cambia Mendoza, imponiéndose en la interna partidaria. En las elecciones generales del 24 de septiembre de ese año obtuvo el 37,03 % de los votos, y asumió como intendente el 10 de diciembre.[4]
Durante su gestión, impulsó la digitalización de trámites municipales y propuso reformas administrativas para agilizar habilitaciones y procesos de obra privada.[5][6]
Entre 2024 y comienzos de 2025, el municipio informó la ejecución de más de 160.000 m² de pavimento, alcanzando unas 230 cuadras. También se anunciaron mejoras en infraestructura educativa, deportiva y obras en espacios públicos.[7]
En ese período, el gobierno municipal presentó un plan de inversión pública por $50.000 millones y anunció expectativas de inversiones privadas por alrededor de USD 400 millones.[8][9]
A fines de 2024 se aplicó una reestructuración del gabinete y una reducción del 25 % de la planta política, eliminando cerca de 70 estructuras administrativas. Según estimaciones oficiales, la medida representaría un ahorro de $1.500 millones anuales.[10]