La Marcha del Orgullo LGBT de San Pedro Sula es una manifestación que se celebra de forma anual en San Pedro Sula, Honduras,[1] en conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT.[2] La primera edición se realizó en 2000 y cada año reúne a centenares de personas,[3][4] llegando a las mil en 2022.[5]
Marcha del Orgullo LGBT de San Pedro Sula | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | Honduras | |
Localidad | San Pedro Sula | |
Datos generales | ||
Tipo | marcha del orgullo | |
Primera vez | 2000 | |
Motivo | Día Internacional del Orgullo LGBT | |
La manifestación se realiza como forma de visibilizar a las poblaciones LGBT hondureñas y exigir igualdad de derechos,[1] con un recorrido que va desde la Avenida Tercera por la Calle Primera hasta llegar a la Plaza de las Banderas, junto al Estadio Francisco Morazán.[5]
La sexta edición de la marcha, ocurrida en 2006, fue la primera en contar con un contingente exclusivo de mujeres lesbianas, quienes pertenecían a una agrupación denominada «Mujer sin límite».[6]
La edición de 2022 fue notoria por contar con la presencia de figuras políticas como el vicealcalde de la ciudad, Omar Menjívar, la gobernadora del Departamento de Cortés, Alexa Solórzano, y el diputado Víctor Grajeda.[5]