Marcha del Orgullo LGBT de Arequipa

Summary

La Marcha del Orgullo LGBT de Arequipa es una manifestación que se realiza anualmente en la ciudad peruana de Arequipa, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, para conmemorar la lucha por los derechos de la diversidad sexual. Es el principal acto público de la comunidad LGBTIQ+ de Arequipa.

Marcha del Orgullo LGBT de Arequipa
Bloque de mujeres lesbianas, bisexuales y pansexuales en la Marcha del Orgullo 2023
Localización
País Perú
Localidad Arequipa
Datos generales
Tipo Marcha del orgullo
Primera vez 2008
Organizador Colectivo Marcha del Orgullo Lgtbiq Arequipa

Cada año, la marcha inicia a la altura del parque Mayta Capac[1]​ en el distrito de Miraflores y recorre parte de la avenida San Martín, luego continúa por la avenida La Paz, seguido por la avenida Siglo XX, Plaza España, Calle Peral, Calle Perú, Calle San Camilo, Calle Pierola, Calle Santo Domingo y finaliza en la Plaza de Armas de Arequipa[2][3]​ es un recorrido con una extensión de alrededor de dos kilómetros y medio. Tras la llegada al punto final, tiene lugar la Noche Cultural por la Igualdad,[4]​ en que se presentan diversos espectáculos artísticos. Durante la marcha participan carrozas alegóricas y tienen lugar shows musicales, artísticos, batucadas y bailes. Adicionalmente, cada edición cuenta con una temática distinta relacionada al respeto y a los derechos de la población LGBT.[5][6]

La concurrencia ha ido creciendo de forma paulatina a lo largo de los años y en la actualidad, además de los asistentes locales, recibe participantes de otras ciudades. La edición del 2022 reunió a más de cuatro mil personas y en 2023, los organizadores reportaron una asistencia de seis mil personas aproximadamente.[7][8]

Historia

editar

Antecedentes

editar

El activismo LGTBIQ+ en Arequipa tiene sus raíces en los primeros casos de VIH en el país. En Perú, el primer caso de VIH se registró en 1980, mientras que en Arequipa se detectó el virus en 1985.[9]​ Este contexto sanitario impulsó el surgimiento del activismo, que en Arequipa se manifestó de manera a partir de 1990 con la fundación del Movimiento Integral de Homosexuales en Arequipa (MHOA), fundado por Félix Luna y Moisés Luna. Durante esa época, el incremento de casos de VIH impactó profundamente en la comunidad, provocando la pérdida de varios activistas: Félix Luna, presidente del MHOA, seguido por la muerte de otros tres miembros clave, incluidos el vicepresidente y el tesorero.[10]​ De los 17 activistas originales, solo dos sobrevivieron, evidenciando la gravedad de la epidemia y la falta de tratamientos gratuitos en aquel entonces. Ante esta crisis, Tino Begazo asumió el liderazgo del activismo LGBT en Arequipa. Paralelamente, a nivel mundial y en Latinoamérica, el movimiento LGTBIQ+ cobró mayor fuerza, y en Arequipa se inició la tradición de las marchas del orgullo.[10]

La primera organización en convocar la Marcha del Orgullo LGBT en Arequipa fue "Lazos sin Fronteras" en el año 2008 a través de los activistas Juan Freddy Cahuana Ramos y Emilio Papirulo, marcando el inicio de esta manifestación que busca visibilizar y celebrar la diversidad, así como reivindicar los derechos de la comunidad LGBT.[10]

En 2008, la gestión del alcalde provincial Simón Balbuena Marroquín, impidió el ingreso de carros alegóricos de la Marcha del orgullo LGBT a la plaza de Armas de Arequipa, sin embargo los manifestantes continuaron e ingresaron a dicha plaza sin carros alegóricos.[11]

En 2015, la coordinación para la Marcha del orgullo LGBT, en Arequipa, se da a través de la formación del Colectivo Marcha del Orgullo LGTBIQ Arequipa, formado por varias organizaciones y colectivos LGTBIQ+ de dicha ciudad, entre ellas el Movimiento Lesbia, la Red LGTB, AURA y La Red Trans.[12]

Organización

editar

En 2008, la primera Marcha del Orgullo LGBT de Arequipa, se realizó el jueves 26 de junio, fue impulsada por la asociación civil Lazos sin Fronteras y Fashion Promotora, a través de los activistas Juan Freddy Cahuana Ramos, Emilio Papirulo y José Alfredo Cruz. Esta manifestación conglomero alrededor de 300 a 500 personas,[13][11]​ marcando el inicio de esta manifestación que busca visibilizar y celebrar la diversidad, así como reivindicar los derechos de la comunidad LGBT.[10][14][15]

La Marcha del Orgullo LGBT de Arequipa está impulsada por el Colectivo Marcha del Orgullo LGTBIQ Arequipa, que alberga las siguientes organizaciones, colectivos,, asociaciones y proyectos que trabajan con la comunidad LGBT y/o luchan por los derechos humanos (feministas, contra el racismo, refugiados) de la ciudad de Arequipa, los cuales son Movimiento Lesbia Perú, Red LGTB Arequipa, Féminas Arequipa, Disruptivxs, AURA, Fraternidad Trans Masculina, Red Trans Arequipa, Juventud Positiva y Amnistía Internacional.[6][16]

Temas abordados en las ediciones

editar
Marcha Fecha Lema Ref.
XV 2024 "Marikas en Resistencia contra la diKtadura! [3]
XIV 2023 "Unidxs en Orgullo" [8]
XIII 2022 "Por Orgullo e Igualdad, ESI Prioridad" [17]
- 2021 Plantón "Por el día del orgullo LGTBIQ"
- 2020 No hubo marcha por motivos de la COVID 19
XII 2019 "Rumbo a la Ordenanza de no discriminación" [18]
XI 2018 "Hoy y siempre mi existencia es mi lucha" [19]
X 2017 "10 años de Orgullo, Libertad y Lucha"
IX 2016 "Haz sonar tu orgullo"
VIII 2015 "Vive, besa, marcha y hazlo con orgullo" [12]
VII 2014 "Marcha Dignidad"
VI 2013 "Con orgullo y derechos LGTB" [20]
V 2012 "Junt@s por la inclusión y la igualdad"
IV 2011 "Arequipa con orgullo GLTB"
III 2010
II 2009
I 2008 "Con Orgullo 2008" [13]

Referencias

editar
  1. M, Pamela Zárate (26 de junio de 2022). «Arequipa: Así se desarrolló la marcha por el Orgullo LGTBIQ 2022 | VIDEO». El Búho. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  2. Correo, Redacción (25 de junio de 2022). «Comunidad LGTBIQ+ de Arequipa realiza marcha el día de hoy». Correo. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  3. a b «Arequipa ¿Cuál será el recorrido de la Marcha del Orgullo 2024?». EnterateAQP. 27 de junio de 2024. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  4. Sánchez, Milagros Gonzáles (1 de julio de 2023). «Conoce el recorrido de la Marcha del Orgullo LGTB Arequipa que realizará este sábado 01 de julio». El Búho. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  5. República, La (28 de junio de 2019). «Esta es la ruta de la marcha del Orgullo LGTBIQ en Arequipa». larepublica.pe. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  6. a b Sánchez, Milagros Gonzáles (29 de mayo de 2023). «Comunidad LGTB desarrollará más de 10 actividades en Arequipa por el mes del Orgullo». El Búho. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  7. Perú 21 (23 de agosto de 2019). «Así fue la multitudinaria marcha del Orgullo en Arequipa». peru21.pe. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  8. a b Sánchez, Milagros Gonzáles (3 de julio de 2023). «Color y alegría: Así se vivió la multitudinaria Marcha del Orgullo LGTB 2023 en Arequipa». El Búho. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  9. Cueto, Marcos (2002). «El rastro del SIDA en el Perú». História, Ciências, Saúde-Manguinhos 9: 17-40. ISSN 0104-5970. doi:10.1590/S0104-59702002000400002. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  10. a b c d Espacio Libre Tv (30 de octubre de 2024), Conociendo a..., consultado el 19 de febrero de 2025 .
  11. a b «Denunciaran a alcalde Balbuena de homofóbico». El Pueblo (Arequipa). 28 de junio de 2008. p. 5. 
  12. a b Correo, Redacción (28 de junio de 2015). «Arequipa: Comunidad LGTB participa e marcha por el orgullo gay». Correo. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  13. a b Salas, María Eugenia (28 de junio de 2008). «Homosexuales se lanzan a las calles». La República (Arequipa). p. 22. 
  14. Salas, María Eugenia (14 de julio de 2008). «En Arequipa hay muchos más homosexuales de los que se cree». La República (Arequipa). p. 16. 
  15. «Por primera vez hacen corso, Maricatús salen del closet en AQP». El Popular (Arequipa). 28 de junio de 2008. 
  16. Giraldo, Bibiana Guardamino SotoyClara (29 de junio de 2024). «Marcha de Orgullo LGBTIQ+ 2024: Multitudinaria movilización en Lima, Arequipa y otras ciudades del Perú». infobae. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  17. «Marcha del Orgullo LGTB+ 2022: Últimas noticias en El Búho». El Búho. 30 de abril de 2023. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  18. Condori, Zenaida (29 de junio de 2019). «Marcha del Orgullo LGTBI: multitudinaria marcha por las calles de Arequipa». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  19. República, La (29 de junio de 2018). «Marcha del Orgullo LGBTI: este será el recorrido de la marcha de este sábado en Arequipa [MAPA]». larepublica.pe. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  20. «Letracierta Arequipa N° 001 by Semanario Letracierta - Perú - Issuu». issuu.com (en inglés). 19 de julio de 2013. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  •   Datos: Q133973832