Manuel de la Rosa

Summary

Manuel de la Rosa Sampedro (1860-1924) fue un pintor y profesor español.

Manuel de la Rosa
Información personal
Nacimiento 1860 Ver y modificar los datos en Wikidata
Coria del Río (España)
Fallecimiento 10 de noviembre de 1924
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nacido en 1860 en la localidad sevillana de Coria del Río, era hijo de una familia modesta.[1]​ Desde muy joven mostró afición por el dibujo y la pintura mas su padre no puedo costearle ninguna clase de estudios.[1]​ Decidió ir a Sevilla para ingresar en la Escuela de Bellas Artes.[1]

Comenzó su educación artística bajo la dirección de Eduardo Cano y a los veinte años había terminado sus estudios académicos.[1]​ Especialista en la pintura de flores, cultivó sin embargo también otros géneros, como el paisaje, los cuadros de figuras[1]​ y el bodegón.[2]

En la Exposición de Cádiz de 1885 ganó una medalla por su cuadro titulado Una andaluza y en la celebrada en 1887 también en Cádiz presentó dos floreros que obtuvieron medalla de oro.[1]​ En la verificada en Madrid en 1887 le dieron un diploma de honor por dos cuadros de flores.[1]​ Entre sus retratos se encontró uno de la señorita Blanca Fernández.[1]​ Manuel de la Rosa, que residió en Sevilla, sin muchos medios para viajar fuera de la ciudad, falleció el 10 de noviembre de 1924.[1]

Notas

editar
  •   Partes de este artículo incluyen texto de Las bellas artes plásticas en Sevilla (1929), una obra de José Cascales Muñoz (1865-1933) en dominio público.

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • Cascales Muñoz, José (1929). Las bellas artes plásticas en Sevilla I. Toledo: Imp., Fot. y Enc. del Colegio de Huérfanos de María Cristina. Wikidata Q136242928. 
  • Justo-Estebaranz, Ángel; Muñoz-Torrero Santos, Rafael (2021). «Fernando Palatín en el ambiente cultural sevillano y francés: testimonios artísticos de su reconocimiento como músico». Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte (33): 335-360. ISSN 2253-8305. 
  •   Datos: Q42178193