Manuel de la Fuente Muñoz (Cádiz, España, 22 de abril de 1932 - Mérida, Venezuela, 4 de marzo de 2010) fue un escultor y profesor español, residenciado en Venezuela desde 1958. Fue individuo de Número Sillón Nº 1 en Arte de la Academia de Mérida.[1]
Manuel de la Fuente estudió escultura, dibujo e historia del arte en la Escuela de Artes y Oficios de Cádiz. Luego, entre 1950 y 1956, cursó en la Escuela Superior de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, en Sevilla. En 1957 realizó una exposición individual en el Museo de Bellas Artes de Cádiz.[2]
Llegó a Venezuela en 1958 y se radicó en Mérida un año después.[3] En esa ciudad fue profesor en el Centro Experimental de Artes de la Universidad de los Andes (ULA).[2] En la década de 1970 la universidad lo becó para estudiar en el Instituto Politécnico di Grafica e Disegno de Novara (1970- 1971) y en la Academia de Bellas Artes de Brera de Milán (1971), ambas en Italia.[1] Durante la década de 1980 fue nombrado profesor honorario de la Facultad de Artes de la ULA.[1]
Fue director del Instituto Municipal de Cultura de Mérida entre 1979 y 1984.[1] En 1982 fue elegido por la Unesco para hacer en oro y plata la medalla conmemorativa del Premio Simón Bolívar, por el bicentenario de Bolívar.[1] En 1985 fue seleccionado para representar a Venezuela en la XVIII Bienal de São Paulo-Brasil.[1] Entre 1990 y noviembre de 1994 fue director de Cultura de la Gobernación de Mérida.[1]
El artista tuvo un taller en El Valle.[4] Hizo en bronce el Monumento a la Virgen de la Paz en Trujillo, encargado por el gobierno de Luis Herrera Campíns e inaugurado en 1983, así como las esculturas de la loca Luz Caraballo (1967) en Apartaderos y las Heroínas en Mérida.[5][3] En España hizo el monumento al torero Paquirri junto a la plaza de toros de El Puerto.[2] En el Parque de la Escultura de Changchun, en China, está su Monumento a la solidaridad.[3] En 1989 inauguró en Aruba su monumento a Betico Croes.[1] En Japón reside el busto que realizó sobre Pablo Picasso.[1]
La Facultad de Artes de la ULA le otorgó un doctorado Honoris Causa en 2009.[5][6][2] El artista falleció en Mérida el 4 de marzo de 2010.[5][6] Desde entonces, su estilo ha sido imitado para la venta falsificada de su obra.[7]
Entre las condecoraciones otorgadas al artista, están:[1]