Manuel Abad y Lasierra, también conocido como Manuel Abad y la Sierra (Estadilla, Huesca, 24 de diciembre de 1729 - Zaragoza, 12 de enero de 1806) fue un religioso español.
Manuel Abad y Lasierra | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de diciembre de 1729 Estadilla (España) | |
Fallecimiento |
12 de enero de 1806 Zaragoza (España) | (76 años)|
Sepultura | Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, presbítero católico y obispo católico (desde 1783) | |
Cargos ocupados |
| |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Hijo de Francisco Abad Navarro, de Estadilla, y de María Teresa Lasierra, de Barbuñales. Hermano de Íñigo Abad y Lasierra, obispo de Barbastro e historiador de Puerto Rico.
Estudió en la Universidad de Huesca y fue racionero de la Iglesia de su provincia. Después fue monje Benedictino en el Monasterio de San Juan de la Peña, en el que se dedicó al estudio de la historia y antigüedades; por esto el rey lo autorizó con su Real Cédula de 1 de junio de 1771 para el registro y examen de los Archivos y Bibliotecas de los Monasterios Benedictinos claustrales de su Congregación.
Fue individuo de la Real Academia de la Historia, Prior de Meyá, Dignidad Mitrada del Principado de Cataluña, nombrado Obispo de Ibiza en 1782 y de Astorga en 1787 y electo en abril de 1793 Inquisidor General de España.
Fue Arzobispo de Selimbria (Tracia), Abad de San Vicente, Dignidad de la Santa Iglesia Metropolitana de Toledo. Su hermano Íñigo también alcanzó la dignidad de Obispo de Barbastro.
En el año 1798 se retiró a su región, muriendo el 12 de enero de 1806 de un accidente tras el que no dio tiempo más que para administrarle el Sacramento de la penitencia. El 14 de enero su cadáver fue sepultado en el Templo Metropolitano de El Pilar.
Autor de numerosos documentos de archivo histórico impulsados por la ilustración, posiblemente es más recordado por su reforma de la Inquisición.
Predecesor: --- |
Primer obispo de Ibiza 1783-1787 |
Sucesor: Eustaquio de Azara Perera |
Predecesor: Antonio Andrés López Arroyo |
Obispo de Astorga 1787-1791 |
Sucesor: Francisco Isidoro Gutiérrez Vigil |
Predecesor: Agustín Rubín de Ceballos |
Inquisidor General de España 1793-1794 |
Sucesor: Francisco Antonio de Lorenzana |