El Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente fue una publicación de la Federación Internacional de Arte Revolucionario Independiente (FIARI), organización de corta duración creada en 1938 a raíz de este manifiesto, que fue firmado por André Breton y Diego Rivera, basándose en su rechazo político y cultural a la Internacional Comunista.[1] Aunque publicado con estas dos firmas, el manifiesto fue redactado de hecho por León Trotski y André Breton. Por razones tácticas, Trotski pidió que la firma de Diego Rivera sustituyese a la suya.
En abril de 1938, André Breton viajó a México gracias a una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. Allí conoció a León Trotski y fue coautor del Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente con él.[2] El Manifiesto publicado fue firmado por Breton y Rivera.
El documento pedía el establecimiento de una Federación Internacional de Arte Revolucionario Independiente. A su regreso a Francia, Breton creó la Federación, estableciendo sucursales en París, Londres y Nueva York, así como en México. [3] Breton solicitó con éxito el apoyo para el proyecto de personas como Benjamin Péret, Yves Tanguy, André Masson, Victor Serge, Marcel Martinet, Ignazio Silone, Herbert Read (quien, a su vez, obtuvo el apoyo de George Orwell) y otros. [4]
Sin embargo, la Federación estaba plagada de problemas. Solamente se publicaron dos ediciones de La Clé, el boletín mensual de la sección francesa de la Federación,[1] antes de que cesara su publicación en febrero de 1939 en medio de una crisis política cada vez más profunda en toda Europa.[5]
En su última carta a Trotski en junio de 1939, Breton escribió: "Quizás no tenga mucho talento como organizador, pero al mismo tiempo me parece que me he topado con enormes obstáculos".[4][6]