Maihueniopsis darwinii (Hensl.) F.Ritter, es una especie fanerógama perteneciente a la familia Cactaceae.
Maihueniopsis darwinii | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Tephrocacteae | |
Género: | Maihueniopsis | |
Especie: |
M. darwinii (Hensl.) F.Ritter | |
Habita en Argentina en la Patagonia, en las provincia de Santa Cruz y en Chile en la Región de Aysén.
Es una planta postrada con hojas carnosas cilíndricas armadas de espinos, de color verde y con las flores de color amarillo.
Maihueniopsis darwinii fue descrita por (Hensl.) F.Ritter y publicado en Kakteen Südamer. 2: 389 1980.[2]
Maihueniopsis: nombre genérico que deriva de la palabra griega: opsis, "similar", refiriéndose a su parecido con Maihuenia.
darwinii: epíteto otorgado en honor de Charles Darwin.