Mai Salem Hanna Al-Kaila (en árabe: مي الكيلة; Jerusalén Este, 8 de abril de 1955) es una médica, diplomática y política palestina y la primera mujer en ocupar el cargo de ministra de Salud de Palestina.[1][2] Tiene un doctorado en salud pública y administración de salud. Presidió el Consejo Médico Palestino en su calidad de Ministra de Salud.[3] También forma parte de la Autoridad Nacional Palestina encabezada por el ahora primer ministro Dr. Mohammad Shtayyeh.
Mai Al-Kaila | ||
---|---|---|
| ||
Ministra de Salud de Palestina Actualmente en el cargo | ||
Desde el 13 de abril de 2019 | ||
Predecesor | Jawad Awad | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Mai Salem Hanna Al-Kaila | |
Nombre nativo | مي الكيلة | |
Nacimiento |
8 de abril de 1955 (69 años) Jerusalén Este, Cisjordania (Jordania) | |
Residencia | Birzeit | |
Nacionalidad | Palestina | |
Lengua materna | Árabe | |
Educación | ||
Educación | Licenciatura en Ginecología y Obstetricia | |
Educada en |
Universidad de Granada Universidad de California en San Francisco Universidad de Chile | |
Posgrado | Doctorado en Salud Pública y Epidemiología | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médica, diplomática y política | |
Empleador | Al-Quds University | |
Partido político | Fatah | |
Mai Al-Kaila nació en Jerusalén Este el 8 de abril de 1955. Estudió la educación básica y preparatoria en las escuelas de Birzeit y completó su educación secundaria en el Colegio Privado de Ramala. Luego estudió enfermería en el Hospital Augusta Victoria de Jerusalén y completó su educación estudiando medicina en la Universidad de Granada en España, donde obtuvo su título de licenciatura, luego se especializó en el campo de obstetricia y ginecología en la Universidad de California en San Francisco en los Estados Unidos donde obtuvo una maestría.[4] Obtuvo su Doctorado en Salud Pública y Epidemiología en la Universidad de Chile.[5][6]
Trabajó como médica residente en el Hospital de la Media Luna Roja Palestina en Jerusalén en el programa de Obstetricia y Ginecología.[5] A lo largo de su carrera ha promovido empleos y puestos, ya que trabajó como profesora en la Universidad Al-Quds en el Departamento de Salud Pública, y en la UNRWA como jefa del Programa de Maternidad e Infancia.[5]
En 1994, fue nombrada miembro de la delegación palestina para participar en la Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995 que se celebró en Pekín (China).[7]
Fue nombrada embajadora del Estado de Palestina en Chile el 31 de octubre de 2005.[8] Puesto en el que permaneció hasta el 1 de octubre de 2013, cuando fue nombrada Embajadora del Estado de Palestina en Italia.[3][9] El 4 de diciembre de 2016 ganó las elecciones para el Consejo Revolucionario Palestino, que se celebraron durante la séptima conferencia de la organización Fatah, y se convirtió en miembro de la misma.[10]
El 13 de abril de 2019, prestó juramento constitucional ante el presidente palestino Mahmud Abás como ministra de Salud dentro del gobierno de Mohammad Shtayyeh.[11]