El magister equitum per Gallias fue un cargo militar usado durante el Bajo Imperio romano. Designaba a la persona que comandaba el ejército de campo en las diócesis de la Galia.
Magister equitum per Gallias | ||
---|---|---|
![]() Mapa del despliegue militar romano en la Galia | ||
Información profesional | ||
Área | Infantería y caballería | |
Lealtad | Bajo Imperio romano | |
Durante el gobierno de Constantino I se produjo una de las más importantes reformas en la historia del ejército romano cuya característica principal fue la división del mismo en dos grupos diferentes: limitanei y comitatenses.[2] La defensa de las fronteras quedó asignada a las unidades limitanei quienes permanecían fijas en sus posiciones mientras que se creó un gran ejército móvil —los comitateses— que acompañaba al emperador y apoyaba a los limitanei cuando se producía una invasión. Para comandar el ejército móvil se crearon dos cargos: el magister peditum y el magister equitum quienes dirigían la infantería y la caballería, respectivamente.[2]
A la muerte de Constantino, el imperio se dividió en tres partes que fueron asignadas a sus hijos. Consecuentemente, el ejército móvil fue dividido y cada uno recibió una parte del mismo con sus propios magister peditum y equitum.[3] En este periodo comenzó, también, la tendencia a separar del ejército de comitatenses grupos más pequeños que quedaban estacionados en diferentes áreas geográficas y que según su tamaño, eran dirigidos por magistri (los más grandes) o por comites (los más pequeños).[3] Cuando Constancio II reunió todo el Imperio bajo su gobierno, el mayor siguió siendo el que acompañaba al emperador, cuyos comandantes pasaron a añadir el término «praesentialis» a su título, mientras que a nivel regional existieron los siguientes:[4]
A pesar de lo que indica el nombre del cargo, el magister equitum per Gallias comandaba tanto la caballería como la infantería.[5] La Notitia dignitatum muestra que tenía a su cargo una gran parte del ejército ya que 58 de las 181 unidades comitatenses (unos 40 000 hombres) del ejército occidental estaban asignadas a él.[6] Desde Estilicón quedó subordinado al mando del magister praesentialis quien, también, controlaba a los duces de los limitanei existentes en la Galia.[7] El cargo se incluía dentro de los de más alto grado entre los que existían en el Imperio y como tal, llevaba aparejado el tratamiento de illustre.[8]
En el ámbito judicial tenía la jurisdicción de primera instancia en temas que afectasen a sus comitantenses y la de segunda instancia en aquellos que afectaban a los limitanei establecidos en su área de influencia.[9] Tenían un equipo de ayudantes civiles cuyas personas eran seleccionadas por los magistri praesentiales de entre las que componían el suyo.[10]
En general, los individuos que ocuparon los cargos de magistri fueron promovidos entre los tribunos que comandaban los regimientos. Solían ser personas con escasa educación y en no pocas ocasiones, de origen bárbaro.[11] Se conocen a las siguientes personas que lo ostentaron: