Magarao es un municipio filipino de tercera clase, perteneciente a la provincia de Camarines Sur, en la región de Bicolandia.
Magarao | ||
---|---|---|
Municipio | ||
| ||
Localización de Magarao en Filipinas | ||
Coordenadas | 13°39′43″N 123°11′25″E / 13.661944444444, 123.19027777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Filipinas | |
• Región | Bicolandia (Región V) | |
• Provincia | Camarines Sur | |
Superficie | ||
• Total | 44,97 km² | |
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 26 742 hab. | |
• Densidad | 594,66 hab./km² | |
Huso horario | UTC+08:00 | |
Código postal | 4403[1] | |
Prefijo telefónico | 54 | |
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 4950 habitantes, repartidos en 825 casas.[2] Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1851) de Manuel Buzeta Núñez y Felipe Bravo con las siguientes palabras:[2]
MAGARAO: pueblo con cura y gobernadorcillo, en la isla de Luzon, prov. de Camarines-Sur, dióc. de Nueva-Cáceres; sit. en los 126° 52' 20" long., 13° 36' 30" lat., en terreno llano, á la orilla de un rio; su clima es templado. Tiene unas 825 casas, siendo los principales edificios del pueblo la casa parroquial, la de comunidad y la iglesia, que se halla servida por un cura regular. Hay escuela de primeras letras á la que concurren bastantes alumnos, teniendo su maestro una asignacion sobre los fondos de comunidad. Los caminos que conducen desde este pueblo á los de Naga, cabecera de la prov., Quipayo, y Canaman, son buenos en tiempo de secas, pero cuando las lluvias empiezan se ponen bastante malos. Confina el term. por E. con el monte Isaro; por S. con el térm. de la cabecera d ela prov. que se halla á ½ leg.; por S. O. con el de Cesmoan, á ½ id., y por N. con el de Quipayo, á 1 leg. El terreno es llano y lo fertilizan algunos r. prod. arroz, abacá, algodon, ajonjoli, caña dulce, legumbres y frutas. ind.: la agricultura y la fabricacion de algunas telas, en las que especialmente se ocupan las mugeres. pobl. 4,950 alm., 1,361 ½ trib., que hacen 13,615 rs. plata, equivalentes á 34.037 ½ rs. vn.(Buzeta y Bravo, 1851, pp. 195-196)
En 2020, tenía censados 26 742 habitantes.[3]