Madhab (en árabe: مذهب, plural مذاهب maḏāhib) es el término por el que se conocen en el islam las diferentes escuelas o corrientes de interpretación de la jurisprudencia islámica o fiqh.
En los 150 primeros años de vida del Islam hubo muchas madāhib; de hecho, varios de los sahaba o compañeros de Mahoma tuvieron sus propias vías de interpretación. En la actualidad sobreviven sólo cinco de estas escuelas: cuatro son propias del islam suní mientras que el chiismo tiene una madhab propia.
Las cuatro escuelas suníes son:
La madhab chií es la yafarí, fundada por el imán Yaʿfar as-Sadiq. Emplea el intelecto en lugar de la analogía para establecer las leyes, a diferencia de la práctica suní común.
Los musulmanes suníes se suelen identificar, en materia jurídica y de reglamentación, como seguidores de una de estas cuatro escuelas. Por lo general, cada territorio tiene una escuela dominante, y hay lugares donde coexisten varias de ellas. A veces se las ha calificado de «sectas».
Adoptar una madhhab está permitido por la ijma (consenso de los expertos) según el erudito imán Najm ad-Din al-Tufi al-Hanbali (673 – 716 AH), un estudiante de ibn Taymiyyah.[4][5]