Mabel Bove de Capurro (10 de marzo de 1937-)[1] es una extenistaargentina que, con la excepción de 1956, estuvo entre las mejores diez de su país entre 1953 y 1967 inclusive.[2] Su mejor puesto fue segunda en solitario en 1965.[2]
Luego del golpe de estado de septiembre de 1955 en el que la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora derrocó al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón, el gobierno de facto comenzó a perseguir deportistas por sus ideas políticas cercanas al peronismo. En ese marco, le prohibieron a Terán de Weiss que participara en torneos deportivos en el país, por lo que debió exiliarse durante años y seguir su carrera en el exterior.[7] Cuando Terán de Weiss regresó al país durante el gobierno de Arturo Frondizi y poco después quiso retomar su carrera, Mabel Bove fue especialmente activa en la organización de un boicot que se lo impidiera. Se encargaba de llamar a sus competidores para pedirles que no se presentaran a jugar contra ella. De este modo, se le impedía sumar puntos. La también tenista Nora Somoza dijo al respecto:[8]
Mabel Bove, con este ademán, oscureció el emblema de su club, quebró y vulneró el espíritu de confraternidad.[8]
En el Campeonato Interclubes de Damas de Primera División de 1963, un torneo de la Asociación Argentina de Tenis cuya primera edición se disputó en 1922, María Terán de Weiss quiso representar al Club Atlético River Plate con el apoyo de su entonces presidente Antonio Vespucio Liberti. Sin embargo, por el boicot de Mabel Bove, entonces capitana del Club Asociaciones Racionales, otros equipos tales como Arquitectura, Buenos Aires Lawn Tennis Club, Comercio, Estudiantil Porteño, Teléfonos y Náutico San Isidro) anunciaron que no se presentarían a jugar si la rival a enfrentar era Terán de Weiss debido a su ideología peronista. Terán de Weiss, para no perjudicar al club que la había apoyado, luego de haber sido la número uno de España durante su exilio, decidió entonces retirarse del tenis y dedicarse al golf.[9]