María Luz Arcas López (Málaga, 1983), conocida como Luz Arcas, es una bailarina y directora de escena española ganadora del Premio Nacional de Danza 2024 en la categoría de creación.[1][2]
Luz Arcas | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1983 Rusia | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Real Escuela Superior de Arte Dramático | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarina y realizadora | |
Distinciones |
| |
Nació en Málaga en 1983.[1]Se licenció en Coreografía por el Conservatorio Superior María de Ávila y en Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.[1] /> Estudió danzas clásicas indias.[1] Continuó formándose en danza contemporánea en ciudades como Bruselas, Ámsterdam, Croacia y Berlín con David Zambrano, Erna Omärsdottir, Bruno Caverna, DD Dorvillier, Laura Aris o Iñaki Azpillaga, entre otros.[1]
En 2009 fundó la compañía de danza La Phármaco.[1] Ha creado obras como ‘Mariana’, que se presentó en la XXII Bienal de Flamenco de Sevilla, ‘Todas las santas’, que se estrenó en el FIT de Cádiz, o ‘Trilla’, presentada en 2022 en el Museo Thyssen Málaga entre otras.[1]
Ha girado y llevado a cabo proyectos docentes en Europa, África, América y Asia.[1][3] En octubre de 2022 publicó el libro Pensé que bailar me salvaría.[1]
En 2015 fue reconocida con el Premio El Ojo Crítico de Danza y con el Premio Mejor Intérprete Femenina de Danza en los Premios Lorca.[1] En 2017 fue finalista a Mejor Intérprete Femenina de Danza en los Premios Max, repitiendo nominación en 2022.[1] En 2023 ganó el Premio Godot al Mejor espectáculo de danza por Mariana.[1] Ese mismo año, fue finalista como Mejor Intérprete Femenina de Danza en los Premios Talía.[4] Además, también ha recibido el Premio Injuve y el Málaga Crea.[1]
En 2024, el Ministerio de Cultura y Deporte la nombró Premio Nacional de Danza en la modalidad de Creación, un galardón dotado con 30.000 euros.[1] En esa misma edición, Lorena Nogal recibió el galardón en la categoría de Interpretación.[1][5]