Luquiano

Summary

Luquiano (oficialmente Lukiano) es un concejo del municipio de Zuya, en la provincia de Álava, País Vasco (España).

Luquiano
Entidad subnacional


Escudo

Luquiano ubicada en España
Luquiano
Luquiano
Localización de Luquiano en España
Luquiano ubicada en Álava
Luquiano
Luquiano
Localización de Luquiano en Álava
Coordenadas 42°55′53″N 2°51′25″O / 42.93138889, -2.85694444
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Gorbeialdea
 • Municipio Zuya
Altitud  
 • Media 620 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 46 hab.

Toponimia

editar

Aparece recogido como Luquiano ya en un documento de 1257, Luquino en 1295 y ya Luquiano en 1551, en el libro de visitas del Licenciado Martín Gil.[1]

Despoblados

editar

Forma parte del concejo los despoblados de:

Forma parte del concejo una fracción del despoblado de:

Historia

editar

Existió en el concejo la torre de Echávarri-Zárate, posteriormente relacionados con la casa de Mendarózqueta.[5]​ Su padre Juan Bautista Rodríguez de Mendarózqueta continuó como dueño y señor de la casa torre.

También cerca del concejo se conoce la existencia de la torre de los Guereña en el paraje conocido como la Encontrada,[6][7]​ sobre cuyos restos se contruyó un caserío. En el entorno, se conserva un puente de piedra del siglo XVIII y restos de los muros y presa de la antigua ferrería junto al río Bayas.[8]

Demografía

editar
Gráfica de evolución demográfica de Luquiano[9]​ entre 2000 y 2019

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura

editar

Patrimonio material

editar
  • Iglesia parroquial de San Juan Bautista. Posee un retablo mayor churrigueresco de 1752. La torre de la iglesia es de dos cuerpos, datando de la primera mitad del siglo XIX.[10][11]
  • Torre de la Encontrada. Situada cerca de la localidad, de ella se conservan apenas algunos muros ruinosos. En esta casa torre estuvo secuestrada Blanca I de Navarra, tomando la torre el nombre de La Encontrada debido a que los navarros formaron una expedición para rescatar a su reina y la encontraron en esta torre de Luquiano.[12]​Este lugar es el marco de la leyenda en la cual, huida doña Blanca de Navarra de la ira de su padre Juan II de Aragón por apoyar a su hermano Carlos de Viana en la disputa dinástica del trono navarro, fue hallada en la torre por este último, al grito de "¡Encontrada!".[13]
  • Casa Nikosarri 2.[14]
  • Bolera.[15]
  • Centro Social.
  • Fuente de 1896, lavadero y abrevadero.[16]
  • Fuente-abrevadero.[17]
  • Dos abrevaderos.[18][19]
  • Puente Mayor sobre el río Bayas.[20]
  • Molino junto al río Bayas.[21]

Patrimonio inmaterial

editar
  • 24 de junio (San Juan Bautista).

Personajes ilustres

editar

Notas

editar

Partes de este artículo incluyen texto del portal GeoAraba, cuyos contenidos, gestionados por la Diputación Foral de Álava, están disponibles bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Referencias

editar
  1. «Lukiano - Lugares - EODA». www.euskaltzaindia.eus. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  2. López de Guereñu Galarraga, 1989, p. 546.
  3. López de Guereñu Galarraga, 1989, p. 580.
  4. López de Guereñu Galarraga, 1989, p. 585.
  5. Portilla Vitoria, 1978, p. 639.
  6. Sáenz de Ugarte, José Luis (1983). Alava pueblo a pueblo. Vitoria: Caja Provincial de Álava. Pág. 94
  7. Portilla Vitoria, 1978, p. 645.
  8. IZAGIRRE, ANDER (28 de agosto de 2007). «En busca de la princesa furtiva trotamundos». El Correo. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  9. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018. 
  10. «Iglesia parroquial San Juan Bautista. Ondarea. Sistema de información del Patrimonio Cultural Vasco». www.euskadi.eus. Consultado el 3 de octubre de 2023. 
  11. «Iglesia de San Juan - GeoAraba». geo.araba.eus. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  12. Álava pueblo a pueblo - Diputación Foral de Álava. Pág. 171
  13. Díaz de Arcaya, Manuel (1895). La Torre de La Encontrada. [s.n.] Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  14. «Casa Nikosarri 2 - GeoAraba». geo.araba.eus. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  15. «Bolera - GeoAraba». geo.araba.eus. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  16. «Tripleta de Lukiano - GeoAraba». geo.araba.eus. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  17. «Fuente-abrevadero - GeoAraba». geo.araba.eus. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  18. «Abrevadero 1 - GeoAraba». geo.araba.eus. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  19. «Abrevadero2 - GeoAraba». geo.araba.eus. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  20. «Puente del Molino - GeoAraba». geo.araba.eus. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  21. «Molino de Lukiano - GeoAraba». geo.araba.eus. Consultado el 14 de agosto de 2025. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q3267140
  •   Multimedia: Lukiano / Q3267140