Luquiano (oficialmente Lukiano) es un concejo del municipio de Zuya, en la provincia de Álava, País Vasco (España).
Luquiano | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Luquiano en España | ||
Localización de Luquiano en Álava | ||
Coordenadas | 42°55′53″N 2°51′25″O / 42.93138889, -2.85694444 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Gorbeialdea | |
• Municipio | Zuya | |
Altitud | ||
• Media | 620 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 46 hab. | |
Aparece recogido como Luquiano ya en un documento de 1257, Luquino en 1295 y ya Luquiano en 1551, en el libro de visitas del Licenciado Martín Gil.[1]
Forma parte del concejo los despoblados de:
Forma parte del concejo una fracción del despoblado de:
Existió en el concejo la torre de Echávarri-Zárate, posteriormente relacionados con la casa de Mendarózqueta.[5] Su padre Juan Bautista Rodríguez de Mendarózqueta continuó como dueño y señor de la casa torre.
También cerca del concejo se conoce la existencia de la torre de los Guereña en el paraje conocido como la Encontrada,[6][7] sobre cuyos restos se contruyó un caserío. En el entorno, se conserva un puente de piedra del siglo XVIII y restos de los muros y presa de la antigua ferrería junto al río Bayas.[8]
Gráfica de evolución demográfica de Luquiano[9] entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Partes de este artículo incluyen texto del portal GeoAraba, cuyos contenidos, gestionados por la Diputación Foral de Álava, están disponibles bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0.