Fue creado como una marcha instrumental, encargada por Emilio Aguinaldo, primer Presidente de Filipinas, a Julián Felipe para la proclamación de la independencia filipina, el 12 de junio de 1898.[1][2]
Historia
editar
El título original en español fue Marcha Filipina Magdalo. Éste se cambió más adelante a Marcha Nacional Filipina, en el momento de su adopción como himno nacional.[1]
En agosto de 1899, el poeta y joven soldado José Palma escribió un poema en español que se convirtió en la letra original de este himno nacional. En 1938, el senador Camilo Osías y la estadounidense Mary A. Lane, tradujeron la letra al inglés, adoptándose esta versión como la oficial, bajo el nombre de The Philippine Hymn.[1]
Finalmente, durante el administración del presidente Ramón Magsaysay, el himno nacional fue traducido por Julián Cruz Balmaceda e Ildefonso Santos a su lengua materna, el tagalo. Desde el 26 de mayo de 1956 el himno nacional de Filipinas, Lupang Hinirang, se canta oficialmente en tagalo. Tras otras revisiones de menor importancia, hechas en 1966, ésta es la versión final que está en uso actualmente.[1]
El Acto Republicano N.º 8491 prohíbe que el himno nacional se cante en otro idioma que no sea el tagalo.[3] Sin embargo, se resiste la ley por los que hablen otros idiomas filipinos.[3][4][5][6][7]
Letra
editar
Original en español
editar
Esta letra en español es la original, escrita por José palma en 1899.
↑ abhttp://www.officialgazette.gov.ph/1998/02/12/republic-act-no-8491/ Republic Act No. 8491z February 12, 1998. An Act prescribing the Code of the National Flag,Anthem, Motto, Coat-of-Arms and other heraldic items and devices of the Philippines.
↑«Arab News Newspaper: Our Languages and Our Songs in the Philippines : Manuel L. Quezon III: The Daily Dose». Consultado el 2009.
↑«Lobregat to Dalipe: ‘Learn chabacano’ - Daily Zamboanga Times». Archivado desde el original el 17 de abril de 2016. Consultado el 2009.
↑«Sun.Star Cebu - Ng: Cedf-it on the go». Archivado desde el original el 31 de mayo de 2009. Consultado el 2009.
↑https://archive.org/details/adh5969.0001.001.umich.edu The original text, as published in Barcelona, Spain in 1912: Palma, José (1912). Melancólicas: Coleccion de Poesías. Manila, Philippines: Liberería Manila Filatélica. (Digital copy found online at HathiTrust Digital Library on March 31, 2010)
↑https://books.google.com/books?id=wwZgb0Oy4RkC&pg=PA35&dq=¡Patria+de+amores!+Del+hero%C3%ADsmo+cuna,&hl=en#v=onepage&q=¡Patria%20de%20amores!%20Del%20hero%C3%ADsmo%20cuna,&f=false Pérez-Grueso, María Dolores Elizalde; Elizalde, María Dolores; Fradera, Josep Maria; Álvarez, L. Alonso; Pacífico, Asociación Española de Estudios del; (Spain), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2001). Imperios y naciones en el Pacífico: Colonialismo e identidad nacional en Filipinas y Micronesia. Editorial CSIC – CSIC Press. pp. 35–36. ISBN 9788400079383.
↑https://opinion.inquirer.net/72558/lupang-hinirang-or-bayang-magiliw Ocampo, Ambeth R. March 14, 2014. 'Lupang Hinirang' or 'Bayang Magiliw'?. The Philippine Daily Inquirer.