Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Busca fuentes:«Luis Mihovilcevic» – noticias · libros · académico · imágenes
Estudió teoría y solfeo con P. Cranpanzano y Carlos Goldberg; piano con Jorge Sala y Enrique Graiño, armonía con Jacobo Ficher, contrapunto y composición con Salvador Ranieri. Tomó clases en cursos dictados por Milko Kelemen (1981) y Luigi Nono (1985).[1]
Actividades societarias y grupales
editar
Miembro fundador y presidente del grupo Difusión Siglo XX (1977-1979).
Entre 1979 y 1991 fue miembro de la comisión directiva de Ars Contemporanea.[2]
Entre 1987 y 1990, CUDA (Compositores Unidos de la Argentina).
1985-1987: Grupo de Artistas Independientes
1988-1989: Signo Ascendente
1989-1997: miembro fundador, tesorero y vicepresidente de Cultrún (Compositores Asociados).
Es miembro fundador del grupo Sonoridades Alternativas, donde trabaja actualmente.
FASE (Frente de Artistas Sonoros Experimentales).[1]
2012-2021 Signos del Topo-Creaciones Crítica
Al 2023, su obra compositiva supera las 310 obras de todo tipo y género: cámara, ballet, teatro musical, ópera, coral, experimental, danza teatro, incidental, música para película, música electrónica y electroacústicas.[3]
1998, 12 de julio: obra sinfónica encargada y estrenada por la Orquesta Sinfónica de Camagüey (Cuba) con el auspicio de la Embajada Cultural de Alemania. Teatro Municipal de Camagüey.[1]
Concierto para piano, sala de conciertos de la Sinfónica de Camagüey (Cuba) con la sinfónica y el autor al piano.
2001-2003: diversas salas de conciertos de los festivales Synthese de Bourges (Francia).
Universidad de Bremen
Musikhochschule de Colonia
Diversas salas de Berlín, Worspeden, Wuppertal, Bremen en Alemania.
Rótterdam y Ámsterdam (Holanda).
Londres (Inglaterra).
Centro Cultural General San Martín (Muiño y Alberdi).
1995: sala de conciertos del Palacio de Bellas Artes, en La Habana (Cuba).
Museo de Arte Contemporáneo (Pasaje Rocha) de La Plata
sala de conciertos de la Sinfónica de Camagüey (Cuba).
Teatro Amadeo Roldán (Sala Amadeo Roldán) su obra 1959 para orquesta sinfónica inaugurando el XVII Festival de Música Contemporánea de La Habana, con la dirección del maestro Reinaldo Zemba con la Orquesta Sinfónica Nacional de CUBA.
Ecos, de Daniel Schachter. En el casete Hálito. Cosentino Producciones
Ambientes, de Luis Zubillaga, en el CD Música de cámara y sinfónica de Luis Zubillaga. Ircovideo.
Llenando la nada y Miradas y desencuentros (de Raúl Fiorino) en el CD Sonoridades alternativas II.[3]
Escritos estéticos
editar
1986-1987: artículos en El Grito, publicación de la que fue director.
Temas y contracantos (dir. Daniel Berman).
Varios escritos en la Publicación Signos del Topo (Buenos Aires)
«Mi encuentro con Luigi Nono», página web de la Orquesta No Típica (dirigida por Juan María Solare) en la Universidad de Bremen (Alemania).
Varios escritos e investigaciones en Ed. Signos del Topo.
Investigaciones
editar
Fue investigador en el departamento Artes de la Comunicación, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Actualmente, y a pedido del maestro Mauricio Kagel, Mihovilcevic se ocupa de completar el archivo Kagel, y continuar en el trabajo de recopilar música experimental argentina, en el CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires).
Premios
editar
Primer premio Tribuna Nacional de Compositores (adherida a la Tribuna Internacional de Compositores) por la obra Intermezzo, opus 15 (de 1987).
Primer premio Juventudes Musicales (filial Miramar) auspiciado por la Municipalidad de Alvarado (provincia de Buenos Aires), por la obra Suite de piezas para la juventud (para piano), de 1987.
Mención de honor (bienio 1993-1994) Premios Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, por su obra La ira de Fassbinder, en género electroacústico.[1]
CNMAS México obra dream drum para Steel Drum y Electroacústica. 1er.premio
Selección SN Bremen por Solaris 50. Obra seleccionada.
Premio a la trayectoria (2022) otorgado por SADAIC (Sociedad Argentina de Autores, Intérpretes y Compositores)
ROLDÁN, Waldemar Axel: Diccionario de música y músicos. Buenos Aires: El Ateneo.
Enlaces externos
editar
MundoClasico.com («Otras voces: la agrupación Sonoridades Alternativas», acerca de la obra de Luis Zubillaga [1928-1995]).http://www.mundoclasico.com/ed3/documentos/imprimir/16180/Mihovilcevic-Todo-compositor-combativo