Luis Arnedo Muñoz (Almansa, 1856-Madrid, 1911) fue un compositor y crítico musical español.
Luis Arnedo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de noviembre de 1856 Almansa (España) | |
Fallecimiento |
13 de marzo de 1911 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, crítico musical y director de coro | |
Empleador | Teatro Real | |
Nació el 30 de noviembre de 1856 en la localidad albaceteña de Almansa.[1][2] Fundador de una revista titulada La Crítica Teatral[3] y dedicado al estudio del piano y a la enseñanza de la música, encauzó su actividad al teatro y dirigió las orquestas de la Zarzuela, el Romea, el Martín y otros recintos de Madrid y del resto de España.[3] Maestro compositor, realizó colaboraciones literarias en publicaciones periódicas como El País, Nuevo Mundo,[4] La Prensa, La Nueva Prensa, La Patria, Vida Nueva, España Artística, Teatro Hispano-americano y Gente Conocida.[5] Fue autor del apropósito de costumbres madrileñas A la pradera, á la pradera, con libreto de Juan Maestre, y la zarzuelita Estar en vilo, con letra de Mariano de Larra.[5] También compuso obras de parodia como El balido del zulú,[5] La golfemia, Forca, Carmela y Lorencín.[6] Arnedo, que en sus últimos años trabajaba como maestro concertador en el Teatro Real,[6] falleció el 13 de marzo de 1911[3] en Madrid.[7]