Luigi Federico Menabrea (4 de septiembre de 1809-25 de mayo de 1896) fue un ingeniero, matemático, general y estadista italiano que ejerció el cargo de primer ministro entre 1867 y 1869. En reconocimiento de su trayectoria, fue nombrado conde de Menabrea y marqués de Valdora.
Luigi Federico Menabrea | ||
---|---|---|
| ||
Senador del Reino de Italia | ||
| ||
Ministro de Obras Públicas del Reino de Italia | ||
24 de marzo de 1863-28 de septiembre de 1864 | ||
Primer ministro | Marco Minghetti | |
Sucesor | Stefano Jacini | |
| ||
8 de diciembre de 1862-24 de marzo de 1863 | ||
Primer ministro | Luigi Carlo Farini | |
Predecesor | Agostino Depretis | |
| ||
Ministro de la Marina del Reino de Italia | ||
27 de octubre de 1867, ad interim-8 de noviembre de 1867 | ||
Primer ministro | Luigi Federico Menabrea | |
Predecesor | Federico Pescetto | |
Sucesor | Pompeo Provana del Sabbione | |
| ||
22 de enero de 1863, ad interim-25 de enero de 1863 | ||
Primer ministro | Luigi Carlo Farini | |
Predecesor | Giovanni Ricci | |
Sucesor | Orazio Di Negro | |
| ||
12 de junio de 1861-3 de marzo de 1862 | ||
Primer ministro | Bettino Ricasoli | |
Predecesor | Camillo Benso, conde de Cavour | |
Sucesor | Carlo Pellion di Persano | |
| ||
Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Italia | ||
27 de octubre de 1867-14 de diciembre de 1869 | ||
Primer ministro | Luigi Federico Menabrea | |
Predecesor | Pompeo Di Campello | |
Sucesor | Emilio Visconti Venosta | |
| ||
Presidente del Consejo de Ministros del Reino de Italia | ||
27 de octubre de 1867-14 de diciembre de 1869 | ||
Monarca | Víctor Manuel II | |
Predecesor | Urbano Rattazzi | |
Sucesor | Giovanni Lanza | |
| ||
Embajador de Italia en el Reino Unido | ||
10 de marzo de 1876-24 de diciembre de 1882 | ||
Monarca | Víctor Manuel II, Humberto I | |
Primer ministro | Marco Minghetti, Agostino Depretis, Benedetto Cairoli | |
Predecesor | Carlo Cadorna | |
Sucesor | Carlo Felice Nicolis, conde de Robilant | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis-Frédéric Ménabréa | |
Nacimiento |
4 de septiembre de 1809 Chambéry | |
Fallecimiento |
25 de mayo de 1896 Saint-Cassin | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educación | laurea | |
Educado en | Universidad de Turín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero, militar de carrera, político | |
Rama militar | Ejercito Sardo | |
Rango militar | Teniente general | |
Conflictos | Primera Guerra de la Independencia Italiana | |
Partido político | Derecha histórica | |
Miembro de | ||
Luigi Federico Menabrea nació el 4 de septiembre de 1809 en Chambéry, entonces parte del Reino de Cerdeña.
Estudió en la Universidad de Turín, donde se graduó como ingeniero y se doctoró en matemáticas. Como oficial de ingenieros, tomó el puesto de Cavour en 1831 en el fuerte de Bard. Fue profesor de mecánica y construcción en la academia militar y en la Universidad de Turín. Entre sus publicaciones más notables se encuentra Nociones sobre la máquina analítica de Charles Babbage, texto inicialmente publicado en francés en 1842, y que meses después fue traducido al inglés e incorporó anotaciones de la traductora Ada Lovelace, que describe muchos aspectos de la arquitectura de computadoras y de la programación y puede describirse como el primer trabajo científico de la disciplina de la informática. El rey Carlos Alberto de Cerdeña envió a Menabrea en 1848 en misiones diplomáticas para asegurar la adhesión de Módena y Parma a Cerdeña. Accedió al parlamento del Piamonte, y fue destinado sucesivamente a los ministerios de Guerra y de Asuntos Exteriores.
Pertenecía a la derecha, y hasta los acontecimientos de 1859 creía en la posibilidad de un compromiso entre el Estado y la Santa Sede. Fue ascendido al grado de mayor general y comandante en jefe de los ingenieros en la campaña lombarda de 1859. Supervisó las labores del asedio de Peschiera, estuvo presente en Palestro y Solferino y reparó las fortificaciones de algunas de las fortalezas del norte. En 1869, fue nombrado teniente general y recibió el título de conde.
Menabrea accedió al gabinete de Ricasoli en 1861 como ministro de la Marina, y ocupó la cartera de Obras Públicas en los sucesivos gabinetes de Farini y Minghetti. Tras la guerra de 1866, fue elegido como plenipotenciario de Italia para las negociaciones del Tratado de Praga y para anexión del Véneto a Italia. En octubre de 1867, sucedió a Rattazzi como primer ministro, y fue convocado para hacer frente a la difícil situación creada por la invasión de los Estados Papales por Garibaldi y la catástrofe de Mentana.
Menabrea renegó de Garibaldi e instituyó procesos judiciales contra él. Durante las negociaciones con el gobierno francés, protestó contra la retención del poder temporal por el papa e insistió en el derecho italiano de interferencia en Roma, Supo de las negociaciones directas entre Víctor Manuel y Napoleón III en junio de 1869, y se negó a entretener la idea de una alianza francesa a menos que Italia pudiera ocupar los Estados Pontificios, y hasta la propia Roma. En la víspera de la asamblea en el Consejo Ecuménico de Roma, Menabrea reservó al gobierno italiano su derecho respecto de cualquier medida que se tomase contra las instituciones italianas.
El asteroide 1997 VA4 fue denominado (27988) Menabrea en su honor.