Lucio Minicio Natal Quadronio Vero (en latín: Lucius Minicius Natalis Quadronius Verus) (Barcino, 96 - ?) fue un patricioromano que, según diversos testimonios, jugó un papel de cierta relevancia en la vida política y social de la ciudad de Barcino (actual Barcelona) en el siglo II. Actualmente se le recuerda sobre todo por ser el primer hispano que ganó en los antiguos Juegos Olímpicos.
Miembro de la tribu Galeria, nació en los idus de febrero del año 96. Su padre, de origen plebeyo, consiguió importantes puestos tanto civiles como militares en Numidia, Dacia y Panonia durante los reinados de Trajano y Adriano, llegando a ser senador.
Hay constancia de su participación en el año 129 en la 227.ª Olimpiada de los Juegos Helénicos (los Juegos Olímpicos de la Antigüedad), concretamente en la carrera de cuadrigas. Al parecer, contaba con la colaboración del mejor auriga de Tarraco, hecho que sin duda le favoreció ganar la carrera con comodidad. Esta victoria le reportó una notable fama tanto en su ciudad natal como en toda la Tarraconense y amplias zonas del Imperio. Dicha circunstancia queda patente por la estatua de bronce que representa a su cuadriga y que colocó cerca del hipódromo de Olimpia, así como las 33 placas honoríficas que repartió con su nombre por toda Europa. En una de ellas, por ejemplo, Lucio cuenta que no sufrió ningún accidente, por lo que pudo entregar su carro como ofrenda al santuario de Zeus.
Lucio Minicio fue un gran mecenas para su ciudad natal, Barcino: según explican dos placas honoríficas halladas con su nombre, en el año 125 donó a la ciudad unas termas con pórticos y acueductos construidas en un terreno de su propiedad.[3] Se han hallado restos de estas termas bajo la plaza Sant Miquel de Barcelona. Las dos placas honoríficas fueron expuestas en el Museo de Arqueología de Cataluña con motivo de la exposición Scripta Manent. Igualmente, a finales de los años 1980 se encontraron en la plaza Sant Miquel restos de una gran domus que podrían ser la casa natal de la familia, aunque no hay ningún dato específico que lo asevere. También hay que mencionar la existencia de otra placa donde se cita una donación monetaria hecha por Lucio a la ciudad, con el objetivo de efectuar diversas donaciones en el aniversario de su nacimiento.
Varia
editar
En honor de Lucio Minicio, la Generalidad de Cataluña constituyó una medalla (la "Medalla Luci Minici") para condecorar a los deportistas olímpicos catalanes. La ciudad de Barcelona le ha dedicado un paseo con su nombre en su honor, en el recinto olímpico de Montjuïc.
CIL XIV 3599, Tívoli (Italia): L(ucio) Minicio L(uci) f(ilio) Gal(eria) Natali / Quadronio Vero co(n)s(uli) proco(n)s(uli) / prov(inciae) Africae auguri leg(ato) Aug(usti) / pr(o) pr(aetore) provinciae Moesiae infer(ioris) / curatori operum publicorum / et aedium sacrar(um) cu[r]at(ori) viae / Flamin(iae) praef(ecto) alimentor(um) leg(ato) / Aug(usti) leg(ionis) VI Victr(icis) in Britannia / praetori trib(uno) pleb(is) candidato / quaestori candidato divi / Hadriani et eodem tempore legato / prov(inciae) Afric(ae) dioeceseos Carthaginien(sis) / proconsulis patris sui trib(uno) mil(itum) leg(ionis) I / Adiut(ricis) P(iae) F(idelis) item leg(ionis) XI Cl(audiae) P(iae) F(idelis) item leg(ionis) / XIIII Gemin(ae) Martiae Victric(is) IIIviro / monetali a(uro) a(rgento) a(ere) f(lando) f(eriundo) patrono municipii / curat(ori) fani Herc(ulis) V(ictoris) decuriones Tiburt(es) / ex aere collato q(uin)q(uennali) maximi exempli
↑Para estos dos últimos cargos, el refuerzo de CIL XI 2925, Vulci (Italia): Apollini sancto / L(ucius) Minicius Natalis / co(n)s(ul) proco(n)s(ul) / Africae / augur leg(atus) / Aug(usti) pro pr(aetore) / Moesiae inferioris
↑Así lo indica CIL II 4511 = IRC IV, 33 = IRC V, p 111, 112 = IRBarc 32 = AE 1993, 865a = AE 2009, 49, Barcelona (España): [L(ucio) Minucio L(uci) fil(io)] / [Gal(eria) Natali] / [Quadronio Vero iuniori] / [co(n)s(uli) auguri] / [proco(n)s(uli) provinciae Africae leg(ato) Aug(usti) pr(o) pr(aetore)] / [provinciae Moesiae inferior(is) curat(ori) oper(um)] / [public(orum) et aedium sacrar(um) curat(ori) viae Flaminiae] / [praef(ecto) alim(entorum) leg(ato) Aug(usti) leg(ionis) VI Victric(is)] / [in Britannia pr(ovincia) tr(ibuno) pl(ebis) candidato q(uaestori) candidato] / [divi Hadriani Augusti et eodem] / [te]m[po]re leg(ato) provinci[ae Africae dioceseos] / Carthaginens(is) proco(n)s(ulis) pat[tris sui tr(ibuno) mil(itum)] / leg(ionis) I Adiutric(is) P(iae) F(idelis) item leg(ionis) XI C[l(audiae) P(iae) F(idelis) item leg(ionis)] / XIIII Gem(inae) Mart(iae) Victr(icis) IIIvir(o) mo[netali a(uro) ar(gento) a(ere) f(lando) f(eriundo)] / IIIIIIviri Augustales ob me[rita] / eius in ipsos secundum verba test(amenti) [eius q(uae) s(unt)] / colon(is) Barcinonens(ibus) ex Hispania [cit]er(iore) / [apud q]uos natus sum HS C(milia) ita si cav[e]ant / [se pro ea] summa ex quincuncib(us) omnib(us) annis / [d(ie) Iduu]m Februar(iarium) die natali meo sportulas / [decuri]onib(us) qui praesentes erunt singul(is) / [|(denarios) quatern]os Augustalib(us) qui praesentes erunt / [singul(is) |(denarios)] ternos daturos si quo pauciores con{t}/ven[eri]nt amplius inter praesentes pro rata / divi[dat]ur ut HS V(milia) usurar(um) quae annuae competunt / in ha[n]c rem omnib(us) ann(is) die natali meo erogentur
Bibliografía
editar
R. Hanslik, "Minicius II. 9", Der Kleine Pauly, vol. 3, Stuttgart, 1969, col. 1322.
A. Krieckhaus, Senatorische Familien und ihre patriae (1./2. Jahrhundert n. Chr.). Kovač, Hamburg 2006, pp. 103-112. ISBN 3-8300-1836-3.
B. E. Thomasson, Fasti Africani. Senatorische und ritterliche Amtsträger in den römischen Provinzen Nordafrikas von Augustus bis Diokletian, Estocolmo, 1996, pp. 61-62. ISBN 91-7042-153-6.