María Lucila Lehmann (Santa Fe, 28 de mayo de 1983) es una política argentina. Fue diputada nacional por la provincia de Santa Fe con mandato entre 2017 y 2021.
Lucila Lehmann | ||
---|---|---|
| ||
Diputada de la Nación Argentina por Provincia de Santa Fe | ||
10 de diciembre de 2017-10 de diciembre de 2021 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de mayo de 1983 (41 años) Santa Fe, Santa Fe, Argentina | |
Residencia | Santa Fe, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Católica | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional de Rosario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | Coalición Cívica ARI | |
Afiliaciones |
Cambiemos (2015-2019) Juntos por el Cambio (desde 2019) | |
Sitio web | ||
En la provincia de Santa Fe es la responsable del partido Coalición Cívica, conformado y liderado por Elisa "Lilita" Carrió.[1] Dentro de la Cámara de Diputados de la Nación, forma parte del bloque de la Coalición Cívica, e integra las comisiones de Agricultura y Ganadería, Relaciones Exteriores y Culto, Finanzas y Mercosur.[2][3] Integró y presidió en Argentina la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, organización regional con presencia en todos los países de América Latina, que trabaja cuestiones de libertad, Democracia, Derechos Humanos y transparencia.[cita requerida] Fue fundadora y presidenta de la Comisión de Políticas de la Juventud, en el Concejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina, espacio destinado a la construcción de políticas orientadas a la participación activa de jóvenes de la región en la cosa pública.
Fue disertante en el Encuentro “Expresión Democracia 2015”, junto a expresidentes de América Latina, jóvenes líderes de la región, y líderes políticos venezolanos organizados por la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, el 4 de diciembre de 2015 en Caracas, Venezuela.
Se opuso al gobierno socialista / radical en Santa Fe con fuertes cuestionamientos sobre su financiamiento y ser los responsables de inundar de droga la provincia, fundados en denuncias judiciales.
Lucila a lo largo de su carrera política ha hecho varias denuncias con Elisa Carrio sobre corrupción, lavado de activos, juego clandestino y narcotráfico en la Provincia de Santa Fe.
ellas son:
También se enfrentó públicamente al socialismo santafesino, culpable de la decadencia de la provincia y de ser la puerta al narcotráfico en Santa Fe, en declaraciones por los medios, definió a los gobiernos que durante 12 instauraron un sistema de narcoestado en la provincia.
https://www.ellitoral.com/politica/socialismo-elecciones-narcotrafico-bonfatti-galassi-lehmann-declaraciones-replica-polemica_0_lSNrwv2xPE.html
La Diputada es y siempre lo fue apegada y cercana hacia el sector agropecuario, apoyándolo tanto con proyectos presentados en la Honorable Cámara de Diputados y en diversas acciones llevadas a cabo durante su mandato.
Ha estado cerca de la producción en todas las exposiciones ganaderas y agrícolas. También en los momentos de crisis del campo nunca ha dejado de acompañarlos.
se define también como una diputada del campo santafesino y argentino.
Nació en la ciudad de Santa Fe el 28 de mayo de 1983. En el año 2008 se recibió de Odontóloga en la Universidad Nacional de Rosario. En 2015 fue designada como Asesora en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, por el bloque de la Coalición Cívica. En 2017 fue elegida como diputada electa por la provincia de Santa Fe, como parte de la coalición Juntos por el Cambio, que agrupa al PRO, la UCR y la propia Coalición Cívica. Dentro de la Cámara de Diputados, preside el Grupo Parlamentario de Amistad con la República Oriental del Uruguay e integra el Grupo Parlamentario de Amistad con el Estado de Israel y con Alemania.[4]
Actualmente, reside en la ciudad de Santa Fe, está casada, y fuera de su actividad política, es aficionada a la música.
Es una férrea defensora de la república, la transparencia en Argentina y en Santa Fe.
Lucila Lehmann es tataranieta de Guillermo Lehmann, colonizador de la Provincia de Santa Fe, fundador de varias localidades importantes, entre las que se destaca Rafaela, y de su esposa, Ángela de la Casa, quien continuará al frente de la empresa colonizadora una vez fallecido su marido. Por otro lado, es bisnieta de quien fuera Gobernador de Santa Fe (1916-1919), Rodolfo Lehmann.
Desde su ascendencia materna, se destaca su vínculo con José Elías Galisteo, padre de su tatarabuelo, también Gobernador Interino (1838) de la Provincia de Santa Fe.